Más Información

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbaum por caso de incendio en estación migratoria

Sheinbaum alista Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial; gabinete va por incorporación de la IA

Sheinbaum advierte de multas e inhabilitaciones a empresas con sobrecostos de medicamentos; "Nunca más van a poder ser contratadas"

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus; México fue el país con más víctimas ese año, asegura

Tribunal Colegiado determina que la mañanera de AMLO operó como instrumento de estigmatización; fomenta la censura indirecta, señala
El narcotráfico operado por el crimen organizado transnacional representa una amenaza global multidimensional por su vinculación con delitos de corrupción, lavado de dinero, trata de personas y tráfico de armas. Este fenómeno erosiona las instituciones democráticas, económicas, el Estado de derecho y propicia la violencia en los países que lo padecen.
Latinoamérica es profundamente vulnerable a esta amenaza. Colombia ha enfrentado décadas de conflicto armado, donde se ha confundido el narcotráfico con la insurgencia, con profundas repercusiones sociales. Ecuador, por su parte, se ha convertido en un país de tránsito crucial, experimentando un aumento en la violencia y corrupción que amenaza su estabilidad. El problema se agrava, porque la mayoría de los países combaten al narcotráfico criminalizando la adicción, pero no entienden que es un negocio más del crimen organizado, que opera como una gran empresa criminal transnacional que sólo busca lucro.
Existen pocas alternativas, pero la UNODC propone cinco esferas clave: el problema mundial de las drogas, la delincuencia organizada transnacional, la corrupción y delincuencia económica, la prevención y lucha contra el terrorismo, y la prevención del delito y justicia penal. Proponen desde mejorar la recolección de datos y acceso a tratamientos para el problema de las drogas, hasta fortalecer la cooperación internacional.
Daniel Cabeza de Vaca Hernández. Exprocurador general de México