Más Información

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas
Lima, Perú.-
El renunciado presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski amenazó este viernes con retirar su carta de dimisión y someterse a un proceso de destitución, pocas horas antes de que el Congreso tome juramento a su sucesor, Martín Vizcarra .
"Inaceptable la propuesta de Resolución Legislativa del Congreso que intenta presentar como vacancia ( destitución ) una renuncia. De ser así retiro mi carta y me someto al procedimiento regular de vacancia donde ejerceré mi derecho de defensa", escribió Kuczynski en Twitter, dos días después de presentar su dimisión envuelto en escándalos.
Kuczynski, empresario y exbanquero de 79 años
, reaccionó así luego que se filtraran partes de la resolución que se apresta a aprobar este viernes el Congreso sobre su salida del mando, que dice que él "ha traicionado a la patria en el desempeño de los cargos públicos".
El presidente del Congreso, el opositor Luis Galarreta, respondió diciendo que el documento filtrado era "un borrador" que ni siquiera ha sido aprobado por los portavoces de las bancadas parlamentarias.
"Es un borrador que se va corregir ahora en la junta de portavoces. La resolución que se pondrá al voto (del plenario) no es la que obviamente ha estado circulando", dijo Galarreta a la radio RPP.
El Congreso debatió el jueves la renuncia de Kuczynski y tiene programado votar este viernes si la acepta o si lo destituye, antes de tomar juramento a Vizcarra.
Tras meses en la cuerda floja por los vínculos de empresas ligadas a él con la constructora brasileña Odebrecht, Kuczynski, que había asumido hace 20 meses, arrojó la toalla el miércoles, un día antes de someterse a un proceso de destitución en el Congreso, la segunda en tres meses.
Su salida del mando fue precipitada por la difusión de unos videos que insinuaban que su gobierno estaba tratando de comprar votos de legisladores para mantenerse en el poder.