Más Información

Vestidos de café y escoltados, revelan primeras fotos de la entrega de 26 narcos a EU; sigue aquí la cobertura

"La Tuta" y miembros del CJNG, entre los 26 capos entregados a EU; Departamento de Justicia revela lista

De Caro Quintero hasta "La Tuta" y "El Cuini"; esta es la lista de los 55 narcos mexicanos trasladados a EU

Servando Gómez "La Tuta", de maestro a líder de Los Caballeros Templarios; usó las redes sociales para aterrorizar a Michoacán

Desplome de elevador en plaza Mitikah deja dos lesionados; ordenan revisión total de las medidas de Protección Civil del inmueble

EU alerta a ciudadanos por riesgo de terrorismo en México incluyendo a CDMX; sólo recomienda viajar a Campeche y Yucatán

Embajada de EU destaca "mano firme" de Sheinbaum contra el crimen organizado tras envío de 26 narcos; agradece "valiente cooperación"

SCJN realiza su última sesión antes del nuevo Poder Judicial en México; atienden más de 100 juicios de inconformidad

Inaugura Sheinbaum la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer; “Es tiempo de mujeres en el mundo entero”, afirma

Alianza de Medios Mx celebra protección de la Corte a columnas de opinión; “es un avance a la democracia en México”, reconoce
Un decreto ucraniano de 2022 que descarta las negociaciones con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, plantea la cuestión de quién podría sentarse a la mesa en las posibles conversaciones de paz para poner fin a la guerra que libran Kiev y Moscú desde hace tres años, dijo el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, el miércoles.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, “todavía tiene prohibido legalmente negociar con la parte rusa”, señaló Peskov durante su conferencia telefónica diaria con reporteros.
El portavoz calificó como “positivo” que Zelensky expresara el martes su disposición a negociar la paz con Rusia lo antes posible, “pero los detalles no han cambiado aún”, añadió en una aparente referencia al decreto ucraniano.
Ni los funcionarios ucranianos ni los occidentales han mencionado recientemente el decreto presidencial de septiembre de 2022, firmado siete meses después de la invasión transfronteriza rusa, en el contexto de los esfuerzos que está llevando a cabo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para frenar los combates.
El gobierno de Trump suspendió el lunes su crucial ayuda militar a Kiev en un intento de Washington de presionar a Zelensky para que negociara el final de la guerra. No estuvo claro de inmediato si el apoyo se reanudaría tras el aparente esfuerzo de Zelensky por calmar a Trump.
Las fuerzas ucranianas se afanan por frenar los avances rusos a lo largo de la línea del frente de mil kilómetros (600 millas), especialmente en la región oriental de Donetsk. La ofensiva rusa, que ha tenido un alto costo para sus tropas, no ha logrado todavía un avance estratégicamente importante para el Kremlin. La guerra de desgaste se ha cobrado la vida de decenas de miles de soldados y más de 12 mil civiles ucranianos.
Macron, Zelensky y Starmer podrían viajar a EU
Zelensky, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, podrían viajar juntos a Washington, indicó la portavoz del gobierno francés el miércoles.
Lee también Trump pone “en pausa” la ayuda militar para Ucrania
“Está previsto que el presidente Macron pueda volver a viajar a Washington con el presidente Zelensky y con su homólogo británico”, explicó la vocera, Sophie Primas, a reporteros sin ofrecer más detalles.
Macron ofrecerá un discurso televisado a la nación más tarde el miércoles sobre lo que calificó como la “gran incertidumbre” en los asuntos mundiales.
Los tres líderes viajaron por separado a Washington la semana pasada para reunirse con Trump.
En los primeros meses de la guerra, Zelensky solicitó repetidamente una reunión cara a cara con Putin, sin éxito. Después de que el Kremlin decidió en septiembre de 2022 anexionarse ilegalmente cuatro regiones ucranianas —Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia —, Zelensky promulgó un decreto que señalaba que mantener negociaciones con Putin se había vuelto imposible.
El decreto promulgó una decisión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania para reforzar las defensas del país y pedir más armas a los aliados occidentales.
En aquel momento, el Kremlin dijo que esperaría a que Ucrania se sentase a dialogar sobre el fin del conflicto, señalando que no podría ocurrir hasta que hubiese un nuevo presidente.
ss/mcc