Más Información
![“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T62E5YDTKVCS7P6ZDFRX5UOOMQ.jpg?auth=61b9cead305c1c20795b8bde34b0f49eaeed38c55bdeb6a8edaf203c27ed9b13&smart=true&width=263&height=200)
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
![México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/B5TR2WZJANAVDOENVH4YYKQTPM.jpg?auth=6e14b5518d9503d4de23c10c30457061162642ffddd29ae355e64e0f29ec70e0&smart=true&width=263&height=200)
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
![Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/B64AMCUUEBGBBGT56F5TEQKHWY.jpg?auth=e68ac7487fabd0085c1bbddd673835f87be2e7b4f7a46d68f4781e31dadb46f5&smart=true&width=263&height=200)
Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
![Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QM7ZVJZ76BAIBPHB5IGGZO5HGE.jpeg?auth=92bcb294e04595da0ab8a9c75ff443f592d177c61b9e2a3c972d613cbe617f65&smart=true&width=263&height=200)
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
![“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
![Legisladores de Arizona proponen ley para facilitar deportaciones masivas de Trump; podrían detener a sospechosos de ser inmigrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RZYPDJ2X5BH6DBRQDDYUYJTLUQ.jpg?auth=c0233901e212c6c279b8db533c71e0d9d1b3691b585ca885eb7d430ac41ec669&smart=true&width=263&height=200)
Legisladores de Arizona proponen ley para facilitar deportaciones masivas de Trump; podrían detener a sospechosos de ser inmigrantes
Buenos Aires.— La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner enfrentará el próximo 26 de febrero el primer juicio desde que dejó el poder, informaron ayer fuentes judiciales.
Ese día el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 2 de Buenos Aires comenzará a juzgarla, junto con otros imputados, por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta.
Los ilícitos fueron cometidos en una presunta manipulación de la adjudicación de obras públicas durante su gobierno en favor del empresario Lázaro Báez, cercano a su familia, indicó el Centro de Información Judicial (CIJ).
También se sentarán en el banquillo de los acusados el ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el ex secretario de Obras Públicas, José López, y Lázaro Báez, dueño del Grupo Austral.
Los tres se encuentran detenidos, mientras Kirchner está protegida por los fueros parlamentarios como senadora de la opositora Unidad Ciudadana peronista, por lo que puede ser juzgada, pero no encarcelada.
Asimismo, sus propiedades sólo pueden ser registradas con autorización previa de la Cámara de Senadores, como sucedió días atrás como parte del caso Cuadernos de la Corrupción, la trama de presuntos pagos de sobornos de empresarios a funcionarios kirchneristas.
La ex mandataria reiteró ayer que no formó parte de una asociación ilícita dedicada a beneficiar a empresarios a cambio de sobornos, e insistió en que es víctima de una “persecución” judicial.
Ayer acudió a declarar por segunda vez ante el juez federal Claudio Bonadio.
En los próximos días Bonadio decidirá si la procesa o no, e incluso si solicita su arresto, que deberá ser evaluado por el Senado.