Más Información

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Propiedades de "Alito" Moreno fueron adquiridas con lavado de dinero y corrupción: Sheinbaum; trabajan Ley de Extinción de Dominio

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos
Buenos Aires.— La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner enfrentará el próximo 26 de febrero el primer juicio desde que dejó el poder, informaron ayer fuentes judiciales.
Ese día el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 2 de Buenos Aires comenzará a juzgarla, junto con otros imputados, por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta.
Los ilícitos fueron cometidos en una presunta manipulación de la adjudicación de obras públicas durante su gobierno en favor del empresario Lázaro Báez, cercano a su familia, indicó el Centro de Información Judicial (CIJ).
También se sentarán en el banquillo de los acusados el ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el ex secretario de Obras Públicas, José López, y Lázaro Báez, dueño del Grupo Austral.
Los tres se encuentran detenidos, mientras Kirchner está protegida por los fueros parlamentarios como senadora de la opositora Unidad Ciudadana peronista, por lo que puede ser juzgada, pero no encarcelada.
Asimismo, sus propiedades sólo pueden ser registradas con autorización previa de la Cámara de Senadores, como sucedió días atrás como parte del caso Cuadernos de la Corrupción, la trama de presuntos pagos de sobornos de empresarios a funcionarios kirchneristas.
La ex mandataria reiteró ayer que no formó parte de una asociación ilícita dedicada a beneficiar a empresarios a cambio de sobornos, e insistió en que es víctima de una “persecución” judicial.
Ayer acudió a declarar por segunda vez ante el juez federal Claudio Bonadio.
En los próximos días Bonadio decidirá si la procesa o no, e incluso si solicita su arresto, que deberá ser evaluado por el Senado.