Más Información

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”

CJNG lanza nuevo ataque en Tepalcatepec, Michoacán; disparan contra base de policía municipal y viviendas

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes
Lima.- La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori calificó de "absurda" la solicitud de un fiscal anticorrupción para que se dicte prisión preventiva en su contra por presuntamente haber incumplido las restricciones judiciales de la investigación que se le sigue por presunto lavado de dinero .
"Lo más absurdo de todo es la razón por la que está solicitando este cambio", de libertad condicional por prisión, aseguró Fujimori este jueves, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por Miguel Torres, quien es testigo del caso y admitió que ha mantenido cercanía con ella durante la campaña electoral.
La abogada de Fujimori, Giulliana Loza, agregó que este pedido "carece de toda base legal y fáctica", y aunque admitió que Torres "es testigo en este caso", espera que el juez a cargo del caso "declare improcedente esta petición".
Lee también
Fujimori, de 46 años, que disputa la presidencia de Perú con el candidato izquierdista Pedro Castillo , se presentó el miércoles en la noche en una rueda de prensa en Lima para pedir al Tribunal Electoral la nulidad de 802 actas, unos 200 mil votos, donde estuvo acompañada de Torres Morales, en calidad de asesor.
Castillo tiene una ligera ventaja en el conteo oficial de 50.2% contra 49.7% para Fujimori, con 99.1% de las actas escrutadas.
Lee también
Debido a que no ha sido condenada, la candidata pudo postular en las elecciones pese a estar investigada por recibir presuntamente dinero ilegal de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas de 2011 y 2016, cargos que ella niega.
La candidata, que debe ir a juicio por este caso si no gana la presidencia, permaneció 16 meses en prisión preventiva, hasta mayo de 2020.
jabf/lsm