Más Información

Julio César Chávez Jr. no comparece en audiencia en Los Ángeles; abogado dice que no sabe si sigue en EU

Gentrificación abre debate en EL UNIVERSAL; columnistas dividen opiniones tras movilización en la CDMX

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Aseguran 15 millones de litros de combustible; Harfuch señala que es el decomiso de hidrocarburo más grande del sexenio

Cruzan a EU 900 cabezas de ganado tras reapertura de fronteras; "se reforzarán acciones contra gusano barrenador": Berdegué

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denuncian amenazas de muerte por investigar al crimen organizado; gremio se solidariza
Una jueza prohibió el viernes al expresidente peruano Martín Vizcarra salir del país por al menos 18 meses mientras las autoridades investigan los señalamientos de corrupción que el Congreso usó para removerlo del cargo, una acción que sumió al país en una crisis política.
La jueza María de los Ángeles Álvarez aceptó los argumentos de los fiscales de que existe el riesgo de que Vizcarra pudiera salir del país debido a la gravedad de las acusaciones. Sin embargo, el exmandatario sí podrá moverse con libertad dentro de Perú hasta que la orden de restricción expire.
"Se dicta impedimento de salida del país contra el investigado Martín Vizcarra, la medida tendrá una duración de 18 meses", dijo la jueza María Álvarez en una audiencia judicial.
El caso contra Vizcarra , quien gozaba de amplia popularidad y cuya remoción ha provocado críticas de organizaciones internacionales, aún está en una etapa preliminar. En su lugar asumió como presidente Manuel Merino, que hasta el lunes era el líder del Congreso.
Lee más:
Vizcarra
es acusado de haber recibido sobornos para dar luz verde a obras públicas mientras ocupaba el cargo de gobernador de la región de Moquegua.
El expresidente es señalado de recibir 630 mil dólares por dos obras públicas hace seis años, cuando era gobernador de una pequeña provincia del sur de Perú. Los datos se basaron en una investigación fiscal que recoge delaciones de ejecutivos de constructoras que buscan reducir sus posibles sentencias.
Vizcarra
ha negado las acusaciones.
La remoción de Vizcarra ha provocado protestas diarias de gente que acusa al Congreso de abusar de la Constitución. La mitad de los miembros del Parlamento tienen abiertas investigaciones en su contra.
La gente que se ha manifestado en las calles se niegan a reconocer a Merino como presidente.
Con información de AFP
lsm