Más Información

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato; fue baleado en canchas de basquetbol

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio

Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker

Inundaciones en Texas; ¿qué sabemos sobre las víctimas?, incluyendo menores y al papá que murió como un héroe

Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice
El Tribunal Supremo de España ha confirmado la rebaja de 15 a 14 años de prisión para uno de los cinco condenados por el caso conocido como La Manada, una violación grupal en las fiestas de San Fermín que generó una fuerte polémica social y una reforma legal contra la violencia sexual.
Según informó este jueves el tribunal, la rebaja se concede en aplicación de la conocida en España como ley del sí es sí, fruto de aquella reforma.
La violación a una joven se produjo en 2016 en esas fiestas de fama internacional en la ciudad española de Pamplona y la condena inicial a nueves años de cárcel para cada uno de ellos por abuso sexual, no por agresión, desencadenó manifestaciones en contra en España y pronunciamientos de instancias internacionales como el Parlamento Europeo y ONU Mujeres.
Lee también: Maduro "toma" Venezuela en arranque de incierta campaña presidencial
La reforma legal de 2022 puso mayor énfasis en el consentimiento expreso para las relaciones sexuales, de ahí el nombre con que se la conoce, y eliminó la diferencia entre abuso y agresión, lo que originó en más de 1.400 casos reducciones de penas a condenados y más de un centenar salieron de prisión al rebajarse la pena mínima, entre otras cuestiones, por lo que fue corregida en 2023.
El Supremo avala la interpretación de la norma que realizó el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, la región donde se encuentra Pamplona, de la que discreparon las acusaciones, entre ellas la víctima, partidarias de mantener el castigo de 15 años que dictó el alto tribunal al ser recurrida la condena inicial de nueve que emitió un tribunal de aquella ciudad.
El tribunal regional argumentó en su día que la ley del sólo sí es sí rebajó "sensiblemente", un año y tres meses, la horquilla de penas y, como consecuencia, el castigo al condenado también debe reducirse, mientras que la Fiscalía advirtió de que no se tiene en cuenta la gravedad de los hechos.
El Supremo determina ahora que no hay duda de que la ley del solo sí es sí "es más favorable para el acusado" y no pueden hacerse diferencias "entre este caso, por más que sea particularmente mediático, y los cientos de casos que han sido analizados" en los que "de forma muy reiterada" se aplica un sistema de penas "más beneficioso".
kicp/mcc