Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación

Bloqueos carreteros: “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestiona Segob; “No nacimos ayer”, dice a manifestantes

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
El Tribunal Supremo de España ha confirmado la rebaja de 15 a 14 años de prisión para uno de los cinco condenados por el caso conocido como La Manada, una violación grupal en las fiestas de San Fermín que generó una fuerte polémica social y una reforma legal contra la violencia sexual.
Según informó este jueves el tribunal, la rebaja se concede en aplicación de la conocida en España como ley del sí es sí, fruto de aquella reforma.
La violación a una joven se produjo en 2016 en esas fiestas de fama internacional en la ciudad española de Pamplona y la condena inicial a nueves años de cárcel para cada uno de ellos por abuso sexual, no por agresión, desencadenó manifestaciones en contra en España y pronunciamientos de instancias internacionales como el Parlamento Europeo y ONU Mujeres.
Lee también: Maduro "toma" Venezuela en arranque de incierta campaña presidencial
La reforma legal de 2022 puso mayor énfasis en el consentimiento expreso para las relaciones sexuales, de ahí el nombre con que se la conoce, y eliminó la diferencia entre abuso y agresión, lo que originó en más de 1.400 casos reducciones de penas a condenados y más de un centenar salieron de prisión al rebajarse la pena mínima, entre otras cuestiones, por lo que fue corregida en 2023.
El Supremo avala la interpretación de la norma que realizó el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, la región donde se encuentra Pamplona, de la que discreparon las acusaciones, entre ellas la víctima, partidarias de mantener el castigo de 15 años que dictó el alto tribunal al ser recurrida la condena inicial de nueve que emitió un tribunal de aquella ciudad.
El tribunal regional argumentó en su día que la ley del sólo sí es sí rebajó "sensiblemente", un año y tres meses, la horquilla de penas y, como consecuencia, el castigo al condenado también debe reducirse, mientras que la Fiscalía advirtió de que no se tiene en cuenta la gravedad de los hechos.
El Supremo determina ahora que no hay duda de que la ley del solo sí es sí "es más favorable para el acusado" y no pueden hacerse diferencias "entre este caso, por más que sea particularmente mediático, y los cientos de casos que han sido analizados" en los que "de forma muy reiterada" se aplica un sistema de penas "más beneficioso".
kicp/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















