Más Información

Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna; “no somos iguales”, dice

SSC se alista para la nueva marcha antigentrificación en CDMX; policías portarán escudos, cascos y extintores

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
Buenos Aires.— La justicia argentina confirmó ayer el procesamiento a la ex presidenta y actual senadora Cristina Kirchner por la causa conocida como “los cuadernos de la corrupción”, una trama de supuestos sobornos que involucra a decenas de empresarios y ex funcionarios.
La Cámara Federal consideró a Kirchner como jefa de una asociación ilícita y ratificó su procesamiento, que se llevará a cabo en un juicio oral, así como el pedido de prisión preventiva que ya había hecho el juez Claudio Bonadio y un embargo por un monto de mil 500 millones de pesos (38 millones de dólares), según la resolución publicada por el Centro de Información Judicial.
Cristina Kirchner, de 65 años y la figura más popular de la fragmentada oposición argentina, goza de fuero parlamentario. Hasta ahora, el Senado no ha tratado el pedido del juez Bonadio para retirarle la inmunidad.
Poco después de conocerse la decisión, Kirchner apuntó contra el gobierno del presidente Mauricio Macri.
“Digo yo: ¿Dónde se escribirán las sentencias? Todo a pedido y a medida de Macri”, indicó en un mensaje de su cuenta de Twitter en la que también señaló a la alianza gobernante de centro derecha Cambiemos y al diario Clarín.
También, el bloque de diputados de su partido Frente para la Victoria cuestionó la resolución, al aseverar que “el macrismo lleva casi tres años usando a la Justicia adicta y a sus medios socios para intentar cercenar la libertad de Cristina Fernández de Kirchner, intimidarla y silenciarla. No lo van a conseguir”.
La alianza Cambiemos carece de mayoría en el parlamento y la oposición ha reiterado que el desafuero de Kirchner sólo sería aprobado en caso de sentencia firme, un horizonte aún muy lejano.
La Cámara Federal también confirmó el procesamiento con prisión preventiva y embargo por mil 200 millones de pesos (30 millones de dólares) al ex ministro de Planificación Julio de Vido, en calidad de organizador de la asociación ilícita.
De Vido está en prisión desde 2017 por otras causas. El pasado octubre fue condenado a cinco años y ocho meses de cárcel por un accidente ferroviario que causó 51 muertes en 2012.
En total, la Cámara Federal confirmó el procesamiento a 37 personas y revocó la prisión preventiva de algunos ex funcionarios de menor rango y de varios empresarios, aunque seguirán imputados por cohecho activo.
Cristina Kirchner está acusada de haber liderado una trama de corrupción mediante la cual recibía pagos en dólares en efectivo de parte de empresarios que deseaban ganar licitaciones de construcción de obra pública.