Más Información

Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral; defunción fue constatada por un electrocardiograma

Papa Francisco: Los favoritos para sucederlo al frente de la Iglesia católica; elección se realizará en un cónclave

Murió el papa Francisco a los 88 años; “el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre”, informó con pesar El Vaticano

Los 6 mexicanos que podrían reemplazar al papa Francisco; dos de ellos con posibilidad de ser electos

Peña Nieto reaparece con mensaje por la muerte del Papa Francisco; recuerda la visita del Sumo Pontífice a México

Sheinbaum rechaza spots antiinmigrantes de EU en TV mexicana; anuncia reforma para frenar propaganda extranjera
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ofrecerá la próxima semana un discurso ante el Consejo de Europa, la primera intervención pública después de salir de prisión en junio, dijo su organización este miércoles.
WikiLeaks informó que Assange viajará a la ciudad francesa de Estrasburgo para "dar testimonio" en un acto que supondrá el primer pronunciamiento "oficial de Assange sobre su caso desde antes de su encarcelamiento en 2019".
Su primer mensaje publicó se da en el marco del informe de la investigación de la Asamblea Parlamentaria del Parlamento Europeo (PACE) sobre precisamente su caso, el cual fue redactado por la relatora Thórhildur Sunna Ævarsdóttir.
Lee también Julian Assange reaparece con una foto familiar en la playa mientras se recupera tras su liberación
El informe se centra en las implicaciones de su detención y sus efectos más amplios sobre los derechos humanos, en particular la libertad de periodismo. El informe confirma que Assange cumple los requisitos para ser considerado un preso político y pide al Reino Unido que realice una revisión independiente para determinar si estuvo expuesto a un trato inhumano o degradante.
"Dará testimonio ante el comité, que también escuchará las conclusiones de que su encarcelamiento tuvo motivaciones políticas", se lee.
La audiencia marca el primer testimonio oficial de Assange sobre su caso desde antes de su encarcelamiento en 2019. Su comparecencia ante el principal órgano de derechos humanos y establecimiento de tratados de Europa enfatiza las implicaciones más amplias de su caso.
desa/mgm