Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
La Asamblea Nacional (Legislativo) de Ecuador autorizó ayer por unanimidad a la Justicia para que someta a investigaciones al vicepresidente Jorge Glas, acusado de corrupción relacionada con la constructora brasileña Odebrecht durante el pasado gobierno de Rafael Correa.
Los 127 legisladores presentes (nueve no asistieron) votaron por el “sí”, lo que se daba por hecho desde que el partido oficialista Alianza País (AP) anticipó el jueves que no blindaría a Glas, quien dada la inmunidad de su cargo no puede ser abordado por la justicia sin permiso. Ahora, el juez del caso, Miguel Jurado, podrá citar al vicepresidente a una audiencia en la que se le vinculará al proceso. Esa reunión en principio está prevista para el martes.
Glas, quien se ha declarado inocente de las denuncias en su contra, instó a los legisladores del grupo oficialista Alianza País que dieran paso al pedido de autorización de la corte para vincularlo en el caso Odebrecht, pues dijo estar seguro de desmontar las acusaciones.
En diciembre pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que la constructora brasileña Odebrecht había supuestamente pagado unos 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, incluido Ecuador.
El informe del Departamento de Justicia indicó que en Ecuador, entre 2007 y 2016, la constructora presuntamente pagó sobornos por valor de más de 35.5 millones de dólares a “funcionarios del gobierno”, lo que supuestamente le generó unos beneficios de más de 116 millones de dólares.
Glas, pese a haber sido elegido vicepresidente como compañero de fórmula electoral del presidente Lenín Moreno el pasado 2 de abril, terminó cuestionando las políticas de éste por haberse alejado de las de Correa —de quien también fue su segundo—, y finalmente Moreno le negó cualquier función, aunque en la práctica sigue como número dos del Ejecutivo porque sólo la Asamblea podría destituirlo.
La Corte Nacional de Justicia solicitó el procedimiento después de que el fiscal general, Carlos Baca, anunció que las pesquisas de su institución hallaron “elementos de convicción” para creer que Glas participó en los sobornos.