Más Información

Fiscal general de EU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa en Nuevo México; hay 6 detenidos

Cae "Chuy", integrante del Cártel de Sinaloa; tiene orden de extradición a EU por distribución de cocaína

Brugada nombra a Adrián Rubalcava como director del Metro de CDMX; Guillermo Calderón será asesor en movilidad

México y Canadá no respetan el T-MEC, acusa Trump; advierte que pronto se renegociará "para ajustarlo o terminarlo"

¿Por qué retrasaron los pagos de programas de Bienestar? ¿Cuándo cae el depósito?; Ariadna Montiel aclara estas dudas

Harfuch informa sobre ataques al Ejército Mexicano y la Marina en Michoacán y Baja California Sur; abaten a 6 agresores

Una kermés para salvar el corazón de Tobi; recaudan recursos para su cirugía por ineficiencia de sistema de salud público

Paco Ignacio Taibo II plantea "nacionalización" de TV Azteca; pide a Morena Consejo Consultivo para hablar del tema

Noroña niega que prohibición de Morena para viajar en primera clase sea por él; "no me queda el saco", dice
Más de treinta personas irán a juicio por su presunta implicación en el escándalo de los Papeles de Panamá , una investigación que reveló, en 2016, cómo personalidades de todo el mundo escondieron dinero a través de un bufete panameño, informó este martes el Órgano Judicial.
El juzgado "resolvió abrir causa criminal en contra de 32 ciudadanos , por la presunta comisión del d elito contra el orden económico , en la modalidad de blanqueo de capitales, en el caso conocido como ' Panama Papers '", según un comunicado.
La fiscalía también anunció en otra nota que la jueza Baloisa Marquínez "decidió acoger la petición" del ministerio público y llevará a 32 personas a juicio "por blanqueo de capitales".
El Órgano Judicial y la fiscalía también señalaron que el juicio se celebrará entre el 15 y el 18 de noviembre de 2022.
Aunque las notas no mencionan nombres, una fuente del caso confirmó a la AFP que entre los llamados a juicio están Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, fundadores del despacho de abogados Mossack Fonseca.
Este bufete fue el epicentro del escándalo, en 2016, de los denominados Papeles de Panamá, una publicación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación ( ICIJ , por sus siglas en inglés) que reveló cómo algunas personalidades de todo el mundo supuestamente evadieron impuestos y blanquearon capitales a través de ese despacho panameño.
La investigación, basada en la filtración de 11.5 millones de documentos provenientes del bufete Mossack Fonseca, mostró que jefes de Estado y de gobierno, líderes de la política mundial, personalidades de las finanzas, los deportes y las artes ocultaron propiedades, empresas, activos y ganancias.
Los exmandatarios de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson; de Pakistán, Nawaz Sharif; de Gran Bretaña, David Cameron y de Argentina, Mauricio Macri, además del astro del fútbol Lionel Messi y el cineasta español Pedro Almodóvar fueron solo algunos de los mencionados en aquella ocasión.
Lee también:
Tras el escándalo, el despacho Mossack Fonseca se vio obligado a cerrar operaciones.
La fiscalía había solicitado, en una audiencia previa, llevada a cabo en noviembre de 2021, el llamamiento a juicio para estas 32 personas por el delito contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales.
vare/rmlgv