Más Información

Festival Ceremonia: Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles son las víctimas de colapso de estructura; eran fotógrafos

Festival Ceremonia 2025: Ahora sí, alcaldía MH coloca sellos de suspensión por la muerte de dos fotógrafos; artistas no se han pronunciado

Festival Axe Ceremonia 2025 guarda silencio por horas tras tragedia que deja dos muertos; el show siguió como si nada

Tragedia del Festival Ceremonia Axe causa indignación en redes sociales; "¿dónde queda la empatía y la responsabilidad?", expresan

El centro de identificación creado por buscadoras en Coahuila; enclavado en el desierto donde operaron “Los Zetas”
Washington.— Una jueza federal estadounidense ordenó este viernes al gobierno del presidente Donald Trump repatriar a un migrante deportado por error en marzo a una prisión de El Salvador.
El salvadoreño Kilmar Armando Ábrego García vivía en Estados Unidos bajo estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador junto con cientos de presuntos pandilleros el 15 de marzo.
En 2019, durante el primer mandato de Trump, se le acusó de ser pandillero, pero no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen.
La Casa Blanca reconoció esta semana que su expulsión fue un “error administrativo”, pero lo acusó de ser miembro de la pandilla MS-13, declarada por Washington organización terrorista global.
Fue detenido “sin base legal” el 12 de marzo y expulsado tres días después sin “justificación legal”, afirmó la magistrada Paula Xinis en una vista judicial de emergencia celebrada este viernes.
Como consecuencia ordena a la administración “facilitar y llevar a cabo el retorno” del salvadoreño “a más tardar el lunes 7 de abril” antes de la medianoche porque tiene derecho a un “debido proceso de conformidad con la Constitución y los estatutos de inmigración que rigen” en Estados Unidos.
En opinión de la jueza “su permanencia en El Salvador, por razones obvias, constituye un daño irreparable”. El migrante está recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, convertido en un gran aliado de Trump. Ábrego García está casado con la estadounidense Jennifer Vásquez Sura, que según la prensa identificó a su marido por una foto entre los detenidos trasladados al Cecot. Según documentos judiciales tienen un hijo con “discapacidad”.
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, dijo que el indocumentado “en realidad, es miembro de la MS-13 y estuvo involucrado en el tráfico de personas... Es una pandilla que viola, mutila y mata a estadounidenses por deporte. No deberían estar en suelo estadounidense”.
También ayer, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) liberó temporalmente en Chicago a un venezolano que entró al país de forma “irregular” para donarle un riñón a su hermano diagnosticado con una enfermedad terminal. José Gregorio González recibió un permiso humanitario para que pueda ayudar a José Alfredo Pacheco
Anuncia cargos por asesinato a presuntos maras
Mientras, tres presuntos miembros de la pandilla MS-13 fueron acusados a nivel federal en relación con un asesinato ocurrido hace una década en Florida, anunció la fiscal general de EU, Pam Bondi.