Más Información

TV Azteca se deslinda de emitir spots anti inmigración de Kristi Noem; "mienten quienes dicen que salieron"

Alianza de Medios MX advierte riesgos de nueva ley de comunicaciones; desaparición del IFT quitará contrapesos y pluralidad, afirma

Tras enfrentamiento, aseguran otro presunto narcorancho y bodega en Teocaltiche, Jalisco; agresores logran escapar

NFL: Ningún equipo eligió a Shedeur Sanders en la primera ronda del draft; “No esperábamos esto, por supuesto”

¿Qué dice la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por Sheinbaum?; consulta aquí la iniciativa íntegra

Verde propone "etiquetado" en narcocorridos; pide advertencias sobre música con referencias al crimen organizado
Una jueza ordenó al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump "facilitar" el regreso de un migrante venezolano de 20 años identificado como "Cristian" que fue enviado en marzo a una prisión de El Salvador, según el fallo judicial emitido el miércoles.
Su caso forma parte de una demanda colectiva presentada en 2019 en nombre de personas que entraron en Estados Unidos como menores no acompañados y luego solicitaron asilo.
En 2024 se aprobó un acuerdo de conciliación que impide deportarlos hasta que se resuelvan sus solicitudes de asilo.
La jueza Stephanie Gallagher ordena "facilitar el regreso de Cristian a Estados Unidos para que pueda recibir el proceso al que tenía derecho bajo el acuerdo de conciliación vinculante de las partes", se lee en el dictamen judicial emitido el miércoles.
La magistrada precisa que no basta con que la administración "haga una solicitud de buena fe al gobierno de El Salvador para que libere a Cristian".
"Quedarse de brazos cruzados y no tomar ninguna acción no es facilitar. En casos anteriores que involucraban a personas trasladadas de manera indebida, los tribunales han ordenado, y el gobierno ha tomado medidas afirmativas para facilitar el regreso", recordó a los demandados.
El abogado del grupo estima que la expulsión del venezolano "viola el acuerdo de solución" y la jueza de distrito Stephanie Gallagher le da la razón al estimar que debe resolverse "su solicitud de asilo".
Los representantes del Departamento de Seguridad Interior argumentan que el tribunal carece de jurisdicción sobre el caso.
"Este argumento no tiene fundamento", replicó la jueza en un momento de tensión entre el gobierno de Trump y los magistrados que contradicen su política migratoria.
El caso recuerda al de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño deportado por Estados Unidos a una cárcel de El Salvador. Los jueces piden a la administración que faciliten su retorno, sin que por el momento el gobierno de Trump haya acatado la orden.
El gobierno de Trump alega que Ábrego es parte del Tren de Aragua, una banda criminal venezolana a la que el mandatario estadounidense designó como terrorista.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele también se opone a enviarlo de regreso.
A mediados de marzo, Trump expulsó a El Salvador a más de 250 migrantes a los que acusa de pertenecer a pandillas. La inmensa mayoría de ellos son venezolanos deportados en virtud de ley de "enemigos extranjeros" de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra.
El Salvador los encarceló a cambio de dinero.
mgm