Más Información

Marcelo Ebrard descarta que plan fiscal de Trump afecte a México; dará ventajas a productos mexicanos, asegura

Familias buscan a sus muertos entre los 383 cuerpos hallados en crematorio de Chihuahua; hacen fila durante horas

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

Tras ataque, reportan estable al Secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos; recibió un balazo en el hombro y uno en la espalda

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave
Una jueza estadounidense recibió amenazas de muerte tras otorgar libertad bajo fianza a los cinco sospechosos de tener secuestrados a niños en un ruinoso campamento en Nuevo México y entrenar, al menos a uno de ellos, a disparar armas de fuego .
La jueza Sarah Backus explicó que su decisión -que benefició a los tres hombres y dos mujeres detenidos- respondió a que la fiscalía no presentó evidencia clara y convincente de que eran una amenaza.
La medida está vinculada a reformas adoptadas por el estado de Nuevo México hace dos años en relación a fianzas.
Pero sorprendió a muchos en la comunidad, que respondieron con amenazas de muerte y un aluvión de mensajes abusivos en redes sociales.
"Una persona llamó y dijo que deseaba que alguien viniera y aplastara la cabeza de la jueza", dijo Barry Massey, un portavoz de la corte. Otro dijo que "deseaba que le cortaran la garganta".
La corte de Taos County cerró el martes como resultado de estas amenazas.
La fiscalía dijo que los sospechosos habían entrenado al menos a uno de los niños a disparar armas de fuego con miras a futuros tiroteos en escuelas .
La policía allanó el campamento el 3 de agosto y encontró basura, cauchos, escombros, tablas de maderas con clavos y vidrios. Además no había agua corriente, los niños -de entre 1 y 15 años- estaban vestidos con harapos y mostraban señales de no haber comido en varios días.
El operativo formó parte de una investigación por la desaparición de un niño con discapacidad, hijo de uno de los sospechosos, Siraj Ibn Wahhaj .
El cuerpo de un niño, que se cree es del chico perdido, fue hallado luego en el campamento, enterrado bajo basura.
Las autoridades indicaron que el allanamiento se realizó luego que encontraran una publicación online de una de las mujeres, advirtiendo que el grupo estaba muriendo de hambre.
Los cinco sospechosos fueron imputados por abuso infantil .
ae