Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Carlos Alcaraz conquista el US Open y su sexto Grand Slam ante Jannik Sinner; se convierte en número 1 del ranking

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario

Así se paga una incapacidad laboral en el IMSS; estos son los porcentajes por riesgo de trabajo, enfermedad y maternidad
Un juez federal de California ordenó ayer a la administración de Donald Trump mantener el programa que protege de la deportación a los llamados dreamers en los mismos términos en que estaba vigente antes de que el mandatario ordenara, en septiembre, su cancelación.
Trump anunció que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) expiraría a principios de marzo próximo. Sin embargo, el juez de distrito William Alsup determinó que el programa deberá mantenerse en vigor mientras se desarrolla el litigio que presentaron, en noviembre pasado, la Universidad de California , la ciudad de San José y el condado de Santa Clara, en California, y los estados de Maine, Minnesota y Maryland, entre otros.
Según reportaron medios estadounidenses, Alsup argumentó que la cancelación del DACA , que ha permitido vivir y trabajar en EU a jóvenes indocumentados llevados ilegalmente, siendo niños, a suelo estadounidense por sus padres, fue una decisión “arbitraria y caprichosa”.
El juez aclaró que la orden que emitió no es válida exclusivamente en el caso de aquellos que hayan hecho solicitudes nuevas, sin haber recibido antes el beneficio. La orden tampoco evitaría que las agentes migratorios deporten a los beneficiarios que sean considerados una amenaza para la seguridad nacional.
ml