Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados
Austin, Texas.- Un juez federal en Texas ordenó ayer al gobierno estatal remover una barrera de boyas instalada sobre el río Grande, en la frontera sur de Estados Unidos, antes del 15 de septiembre.
El juez de distrito David Ezra no llegó a ordenar a Texas el desmantelamiento de las boyas en el río Grande, pero las calificó de amenaza para la seguridad y las relaciones entre los países vecinos. Su orden preliminar ordena a Texas, por ahora, que saque la barrera del agua y la coloque en la orilla del río antes del 15 de septiembre. Ezra también puso en duda la justificación de Texas para la barrera, escribiendo que el estado no presentó “pruebas creíbles de que la barrera de boyas, tal como se instaló, haya reducido significativamente la inmigración ilegal”.
El fallo también prohíbe a Texas volver a instalar boyas “o cualquier tipo de estructura” sobre el río, lo que supone una victoria para el gobierno de Joe Biden, que presentó la demanda inicial en el tribunal en contra de la barrera flotante.
“Nos complace saber que el tribunal dictaminó que la barrera era ilegal y daña de manera irreparable las relaciones diplomáticas de EU y la seguridad pública”, señaló la fiscal general asociada del Departamento de Justicia, Vanita Gupta, en un comunicado.
Decenas de boyas de color naranja brillante del tamaño de una bola de demolición han creado una barrera de agua más larga que un campo de fútbol en un tramo del río por el que los inmigrantes suelen intentar cruzar desde México. Texas también ha instalado alambre de púas y vallas de acero en la frontera, y ha facultado a agentes armados para detener a los migrantes con cargos de invasión de propiedad privada.
Las boyas desplegadas en julio provocaron una rápida acción judicial por parte del Departamento de Justicia federal, que acusó a Texas de colocar una barrera en el límite internacional sin permiso. El gobierno del presidente Joe Biden también dijo que la barrera de agua planteaba problemas humanitarios y medioambientales. La barrera fue una idea que el gobierno del presidente Donald Trump consideró en 2020, pero nunca implementó.
*Con información de EFE
Lee también: Muro flotante: Juez de Texas escucha argumentos a favor y en contra de las boyas en el Río Bravo