Más Información

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

Brugada anuncia nueva ruta de Trolebús en sur de CDMX con miras al Mundial 2026; habrá mejoras en transporte e infraestructura

Sheinbaum anuncia que retomará Plan de Justicia para Atenco; la mandataria se reunirá este mes con afectados

Al menos 250 mil armas entran al país ilegalmente cada año; están en manos de civiles, afirman expertos

Marzo, el mes más violento para las mujeres con récord histórico de víctimas de lesiones dolosas; Edomex encabeza la lista

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Sheinbaum convoca a universidades autónomas a abrir más lugares; el objetivo es que haya 300 mil espacios nuevos
Un juez de Nueva York ordenó a las agencias de inteligencia estadounidenses a reconocer que poseen una grabación del asesinato en 2018 del periodista saudí Jamal Khashoggi , un fallo que fue aclamado por activistas de Derechos Humanos.
El juez también ordenó a la Agencia Central de Inteligencia ( CIA ) y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional ( ODNI ) explicar por qué están reteniendo la cinta y un informe de la CIA sobre el brutal asesinato.
Khashoggi, un columnista del periódico The Washington Post, fue asfixiado y desmembrado dentro del Consulado de Arabia Saudita en Estambul, luego de entrar para obtener documentos para casarse con su prometida turca.
La muerte de Khashoggi , el 2 de octubre de 2018, desató una protesta internacional y empañó la reputación del país rico en petróleo y su poderoso príncipe heredero, Mohamed bin Salmán .
También lee:
La CIA concluyó que el miembro de la realeza había sido responsable por el asesinato, lo que tensó las relaciones entre Estados Unidos , donde vivía el columnista, y Riad.
El presidente Donald Trump dijo después que había protegido al príncipe Salmán del Congreso, jactándose de haberle "salvado el trasero", según un libro del veterano periodista Bob Woodward.
La Open Society Justice Initiative, fundada por el filántropo George Soros, presentó una demanda bajo la Ley de Libertad de Información , buscando acceso a registros de agencias de inteligencia relacionados con el asesinato.
La CIA y la ODNI rechazaron la solicitud y ni siquiera confirmaron la existencia de los documentos, alegando razones de seguridad nacional.
Pero el juez federal Paul Engelmayer ordenó el ma/ertes al gobierno estadounidense a producir un "índice de Vaughn", que describa los documentos que está reteniendo y que proporcione una justificación para no ser divulgados.
También lee:
En su fallo, Engelmayer citó los dichos de Trump a fines de 2018, cuando el presidente dijo: "Tenemos la cinta".
El fallo no ordena la divulgación de los documentos, pero la Open Society Justice Initiative describió la orden como una "victoria crucial para abordar el vergonzoso encubrimiento de la administración de Trump" del asesinato.
"La sentencia del tribunal es un paso vital para poner fin a la impunidad por el asesinato", dijo Amrit Singh, el abogado principal de la organización en el caso.
Inicialmente, Riad negó que hubiera ocurrido el asesinato, pero después cambió su versión de los hechos en varias ocasiones. Asegura que la muerte fue llevada a cabo por agentes que actuaron de manera independiente.
foa/lsm