Más Información

UNAM entrega honoris causa a 14 personalidades; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhan, entre los condecorados

Christian Nodal genera caos a su llegada al Reclusorio Norte; evita orden de aprehensión tras comparecer en CDMX

Miguel Herrera se despide de la selección de Costa Rica tras ser eliminado del Mundial 2026: "Nunca tuve un fracaso como este"

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos
Washington
.- Un juez federal en Washington rechazó hoy que Rubén Oseguera "El Menchito" , hijo del capo del narcotráficante Nemesio Oseguera , espere su juicio en libertad .
La fiscalía federal argumentó la semana pasada que Rubén Oseguera representaba un riesgo evidente de fuga y debía permanecer bajo custodia. Oseguera , quien fue extraditado a altas horas de la noche desde México antes de su comparecencia inicial en la corte el viernes de la semana pasada, había solicitado tiempo adicional para poder contratar a un abogado.
Su nuevo abogado defensor, Danny Onorato, optó por no oponerse a la postura del gobierno, despejando el camino para que el juicio contra Oseguera pueda comenzar este viernes.
También lee:
Oseguera
, de 30 años, se ha declarado inocente de los cargos de asociación delictuosa para distribuir grandes cantidades de cocaína y metanfetaminas, y de uso de armas de fuego durante un crimen de narcotráfico. De ser declarado culpable enfrenta una sentencia de al menos 15 años en prisión.
Nemesio Oseguera,
también conocido como " El Mencho" , es considerado como el jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación. Nemesio Oseguera continúa prófugo y el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su arresto.
Rubén Oseguera
, conocido como " El Menchito" , fue arrestado en 2015 y pasó varios años luchando contra su extradición.
El fiscal federal Brett Reynolds dijo a la corte la semana pasada que el Cártel Jalisco Nueva Generación es considerado por Estados Unidos como uno de los “cárteles del narcotráfico más grandes y peligrosos” y que Rubén Oseguera representaba un “enorme riesgo de fuga”, por lo que debía permanecer bajo custodia del gobierno.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















