Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Hacienda retrasa entrega del Paquete Económico 2026; cambian horario de ceremonia en San Lázaro y en el Senado

Demócratas publican supuesta carta de cumpleaños de Trump a Epstein; mandatario niega veracidad del texto

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados
Un juez dictaminó el viernes por la noche que la administración Trump no puede negar fondos a Boston, Chicago, Denver, Los Ángeles y otras 30 ciudades y condados debido a políticas que limitan la cooperación con los esfuerzos federales de inmigración.
El juez federal de distrito William Orrick, en San Francisco, extendió una orden preliminar que impide al gobierno suspender o condicionar el uso de fondos federales para las llamadas jurisdicciones santuario. Su orden anterior protegía a más de una docena de ciudades y condados, entre ellos San Francisco, Portland y Seattle.
La administración Trump ha incrementado la presión sobre esas comunidades mientras intenta cumplir la promesa de campaña del presidente Donald Trump de expulsar a millones de personas que se encuentran ilegalmente en el país.
Una orden ejecutiva emitida por Trump exige a la fiscal General Pam Bondi y a la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem retener fondos federales de las jurisdicciones santuario. Otra ordena a todas las agencias federales garantizar que los pagos a los gobiernos estatales y locales no fomenten las llamadas políticas de santuario que buscan proteger a los inmigrantes indocumentados de la deportación.
Las ciudades y condados que demandaron dijeron que miles de millones de dólares estaban en riesgo.
Un correo electrónico enviado a la Casa Blanca el viernes por la noche no recibió respuesta inmediata.
Lee también California responde a Texas y a Trump; modifica su propio mapa electoral para favorecer a demócratas
En mayo, el Departamento de Seguridad Nacional publicó una lista de más de 500 "jurisdicciones santuario", indicando que cada una recibiría una notificación formal de que el gobierno las había considerado incumplidoras. También indicó que les informaría si se creía que infringían alguna ley penal federal.
La lista fue posteriormente eliminada del sitio web del departamento después de que los críticos señalaran que incluía localidades que han apoyado activamente las duras políticas de inmigración de la administración.
El Departamento de Justicia ha demandado a Nueva York, Los Ángeles y otras ciudades por sus políticas de santuario.
No existe una definición estricta de ciudades santuario , pero el término generalmente describe lugares que limitan la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El ICE aplica las leyes de inmigración en todo el país, pero solicita la ayuda de las autoridades estatales y locales para identificar a los inmigrantes buscados para su deportación y retenerlos para su entrega a agentes federales.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf