Más Información

Sheinbaum frena abucheos contra Pablo Lemus en Zapopan; “si no hay respeto nos vamos todos”, advierte

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Tiroteo en iglesia mormona en Michigan deja un muerto, además del atacante, y nueve heridos; el lugar, en llamas

VIDEOS: Iztapalapa, la alcaldía más afectada por tromba de este 27 de septiembre; alerta cambió hasta la púrpura

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre
Washington.— Un juez de Estados Unidos ordenó ayer al presidente Donald Trump que reactive el programa para jóvenes indocumentados DACA con la admisión de nuevos solicitantes, además de seguir renovando a sus actuales beneficiarios, conocidos como soñadores o dreamers.
El juez, John D. Bates, con tribunal en Washington, consideró la derogación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) ordenada por Trump en septiembre del año pasado como “inexplicada” y, por lo tanto, “ilegal”. De acuerdo con el magistrado, poner fin al DACA fue una decisión “arbitraria y caprichosa”.
Bates, no obstante, congeló durante 90 días la aplicación de su fallo para dar así la oportunidad al gobierno de EU de justificar la suspensión del programa y el por qué lo considera “ilegal”.
Bates es el primer republicano en fallar contra la orden de Trump de revocar el DACA, designado por el presidente. Previamente, dos jueces de distrito, uno en San Francisco y uno en Brooklyn, dieron fallos similares y exigieron a la administración seguir aceptando renovaciones del programa en lo que se resuelve el juicio.
Trump anunció en septiembre pasado su decisión de poner fin al DACA y dio de plazo hasta el pasado 5 de marzo al Congreso para llegar a un acuerdo que ayudara a los soñadores, lo que no ha sucedido.
Guardia no pisará frontera. En tanto, Ramiro Cordero, vocero de la Patrulla Fronteriza (PF), aseveró que los soldados de la Guardia Nacional de EU destinados a apoyar a la PF en el sector de El Paso, texas, vigilarán por aire y harán trabajo de “inteligencia”, pero no pisarán la frontera con México, a menos que se les pida ayuda para labores mecánicas.