Más Información
Hallan muerto a Carlos Ranses Neri, aspirante del PVEM a alcaldía en Veracruz y a su hermano; tenían huellas de violencia
GN y Sedena instalan retenes en puentes internacionales de Ciudad Juárez; implementan estrategias de seguridad en albergues
Félix Salgado y Monreal no podrán competir por gubernaturas en 2027: Noroña; perfila aprobar reforma contra nepotismo este periodo
República Dominicana vs México: Horario y canales para ver EN VIVO la Final de la Serie del Caribe; hoy 7 de febrero
Diputados reciben iniciativa de Sheinbaum para que ISSSTE construya vivienda; prevén obtener 11 mil mdp de cuotas
Explota pipa tras choque múltiple en autopista México-Querétaro; reportan cierre total de la vialidad con dirección a CDMX
Vecinos de Tultitlán vuelven a bloquear la México-Querétaro; ya suman más de 5 horas de protesta para evitar que colonia sea llamada 4T
Washington.— Un juez federal bloqueó ayer temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
La orden iba a entrar en vigor justo antes de la medianoche y la cadena NBC apuntó que el magistrado Carl Nichols, del Tribunal de Distrito para el Distrito de Columbia, tomó la decisión tras haber escuchado los argumentos de la administración republicana y de dos grupos representantes de trabajadores federales. El plan gubernamental contemplaba una baja para los 2 mil 200 empleados en el país y retirar a casi todos los trabajadores en el extranjero en un plazo de 30 días.
Cerca de 2 mil 200 empleados habían recibido comunicación sobre la obligación de acogerse a la baja administrativa antes de las 23:59 hora local (04:59 GMT del sábado), aunque 500, según indicó un abogado del Departamento de Justicia en la corte, ya habían dado el paso. El diario The New York Times adelantó que en cumplimiento de la directriz del líder republicano, USAID iba a recortar drásticamente sus efectivos hasta el punto de eliminar la práctica totalidad de sus 10 mil empleados y salvar sólo 290 puestos considerados “esenciales”.
De acuerdo con esa información, se quedaban al margen de las excedencias un pequeño número de quienes se dedican a actividades de salud (77) y asistencia humanitaria (78), mientras que las oficinas de USAID centradas en la ayuda directa a otros países estaba previsto que quedaran reducidas a 12 personas para África, ocho para Latinoamérica y Caribe, y 21 para Medio Oriente y Asia.
Desaparece en Washington
Mientras, el letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Washington fueron retirados después de que el presidente de EU, Donald Trump, ordenara su desmantelamiento. La sede de la USAID, en el edificio Ronald Reagan, a pocas calles de la Casa Blanca, permanece cerrada desde el lunes 3 de febrero cuando los trabajadores de la agencia recibieron un correo electrónico que los instaba a quedarse en casa.
Este viernes fueron retiradas las letras del nombre de la agencia que había en la fachada y su logo en la puerta de entrada fue tapada con una bolsa de basura.
Tras esos cambios, ya no queda ni rastro de la sede de la agencia.
El magnate Elon Musk, encargado de recortar el gasto público en la nueva administración Trump, ordenó desmantelar USAID y ayer informó que “este edificio está ocupado actualmente por @CBP”, es decir, la Patrulla Fronteriza.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza se hizo cargo del arrendamiento del espacio que anteriormente albergaba a USAID en el Edificio Reagan en el centro de Washington, según un funcionario de la Casa Blanca, reportó NBC News. Agencias y Redacción