Más Información

UNAM entrega honoris causa a 14 personalidades; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhan, entre los condecorados

Christian Nodal genera caos a su llegada al Reclusorio Norte; evita orden de aprehensión tras comparecer en CDMX

Miguel Herrera se despide de la selección de Costa Rica tras ser eliminado del Mundial 2026: "Nunca tuve un fracaso como este"

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos
San Francisco.— Un juez federal en California extendió el jueves el estatus de protección temporal para 60 mil personas de Centroamérica y Asia, incluyendo personas de Nepal, Honduras y Nicaragua.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que las condiciones en su país de origen ya no justificaban protecciones. Las designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 7 mil personas de Nepal estaban programadas para finalizar el 5 de agosto. Y las protecciones que permitían a 51 mil hondureños y casi 3 mil nicaragüenses residir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante más de 25 años expiraban el 8 de septiembre.
La secretaria afirmó que tanto Honduras como Nicaragua habían logrado “progresos significativos” en la recuperación del huracán Mitch de 1998.
El Estatus de Protección Temporal es una protección temporal que otorga la Secretaría de Seguridad Nacional a personas de diversas nacionalidades que se encuentran en EU. Esto les impide ser deportadas y les permite trabajar. La administración Trump ha buscado activamente eliminar esta protección, lo que aumenta el número de personas elegibles para la deportación. Las terminaciones son parte de un amplio esfuerzo por parte de la administración republicana para deportar a inmigrantes en masa, persiguiendo a gente que está en el país ilegalmente pero también eliminando protecciones que han permitido a la gente vivir y trabajar en EU de manera temporal.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















