Más Información

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei

De los coches al bourbon: La propuesta de la Comisión Europea para tomar represalias contra EU por los aranceles de Trump

FIFA anuncia detalles para solicitar entradas para el Mundial 2026; los boletos se pondrán a la venta en fases

Sheinbaum descarta que FGR haya abierto carpeta de investigación a CIBanco, Intercam y Vector por acusación de EU; "hay sanción", dice

ONU pide al Estado mexicano investigar desaparición forzada de joven oaxaqueño; desde 2017 no hay rastro de Alexis Marín

Capacitan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado; buscan construir la paz y que delincuentes se rehabiliten
San Diego.— La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deberá dar el lunes una lista de padres indocumentados bajo custodia de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) a los que debe entregar sus hijos mayores de cinco años, un proceso de reunificación que prometió iniciar ayer mismo.
Durante una audiencia en un juzgado federal en San Diego, el magistrado Dana Sabraw ordenó al gobierno entregar el lunes dicha lista como parte del proceso de reunión de padres indocumentados e hijos de esas edad, o más, separados tras ser detenidos en la frontera con México.
El magistrado pidió la lista de los padres indocumentados que se encuentran con la agencia ICE, dado que serían los primeros en ser reunificados con sus hijos, pero dijo que en días posteriores el gobierno debe hacer lo propio con los padres bajo custodia del Departamento de Justicia, que siguen su proceso en libertad o ya fueron repatriados.
En un documento entregado ayer en la corte, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) informó que ha identificado a 2 mil 551 niños mayores de cinco años separados en la frontera, aunque precisó que la cifra “no es el número de menores que calificarán para ser reunificados”, debido a que en muchos casos hay riesgo para los menores o los padres tienen antecedentes criminales. Para agilizar el proceso y evitar que el gobierno incumpla con el plazo, el magistrado había pedido que todas las pruebas de paternidad o revisiones de antecedentes se realicen antes del 19 de julio.