Más Información

Putin ordena breve cese el fuego en Ucrania por la Pascua; se dice listo ante posibles violaciones por parte de Kiev

Gobierno de Ecuador, en "alerta máxima" por informe sobre plan de asesinato a Noboa; advierte por protestas violentas

Enfrentamiento en terminal camionera deja tres muertos en Pinotepa Nacional, Oaxaca; hay un lesionado

Grupo armado irrumpe en representación de la Última Cena en Celaya; asesinan a mujer y un hombre resulta herido

Silvia Meza de las primeras lideresas comunales Santa Ana Tlacotenco; busca proteger el bosque pese a amenazas en Milpa Alta

CNDH emite recomendación al Ejército por uso excesivo de la fuerza; vulnera derechos fundamentales, argumenta

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable
Un juez federal en Washington DC dijo a los abogados de los inmigrantes en Texas que creían que la administración Trump estaba a punto de deportarlos rápidamente bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que no tenía el poder de pausar las deportaciones.
Un abogado del Departamento de Justicia dijo que si bien no hay vuelos planeados, el Departamento de Seguridad Nacional declaró que se reserva el derecho de expulsar a personas mañana.
"Simpatizo con todo lo que está diciendo, pero no creo tener el poder de hacer nada", dijo el juez James Boasberg en una audiencia de emergencia esta noche.
Antes, el presidente estadounidense Donald Trump publicó tres videos en su red Truth Social en los que se ve a migrantes siendo trasladados en aviones a la mega cárcel salvadoreña del mandatario Nayib Bukele.
En el primero se ve un gran despliegue de seguridad, policial y militar, mientras los elementos rodean tres grandes aviones de lo que sacan a migrantes, con la cabeza agachada y encadenados.
Los indocumentados son subidos a tanquetas y camiones, mientras las autoridades dejan el hangar y trasladan a los migrantes por carreteras, en medio de un gran despliegue policiaco, hasta el Centro de Confinamiento del Terrorismo.
Adentro, tras ser bajados de las unidades, los migrantes son rasurados de la cabeza y les quitan barba y bigote, luego son llevados a sus celdas.
En el segundo video se ve cómo llegan los aviones estadounidenses, de los que sacan a los migrantes, los suben a tanquetas y camiones, y los trasladan al Cecot. El tercer video muestra la misma secuencia.
EU busca enviar a más migrantes a El Salvador
El gobierno de Estados Unidos intenta expulsar a más migrantes venezolanos a El Salvador, según denunció este viernes la organización Unión Americana de las Libertades Civiles (ACLU), que presentó varios recursos de emergencia -que incluso fueron dirigidos al Supremo estadounidense- para impedir el traslado de los suramericanos.
En las demandas, la ACLU le solicita a las cortes que intervengan para evitar que los migrantes no sean expulsados del país bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que sólo se ha usado en tiempos de guerra.
La organización argumenta que el gobierno Trump está ignorando una decisión del Supremo al querer expulsar a los migrantes sin "notificar (a sus abogados) o darles una oportunidad de ser escuchados".
La ACLU asegura que, según información entregada por familiares de los detenidos en un centro en Anson (Texas), el Gobierno busca enviar a los migrantes al país centroamericano esta noche o mañana.
Los migrantes, detalla el recurso, están siendo acusados por los oficiales del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de formar parte de la banda delictiva transnacional Tren de Aragua, que surgió en una cárcel de Venezuela, y les entregaron documentos en inglés para que firmaran y aceptaran su expulsión.
"Es necesaria una intervención de emergencia para (...) prevenir un daño irreparable y permanente a los demandantes", indicó la ACLU en el recurso ante el Supremo.
La semana pasada, los magistrados del Supremo emitieron un fallo que permite al gobierno continuar con las expulsiones de migrantes a una megacárcel en El Salvador, siempre y cuando se les notifique del traslado y se les de la oportunidad de impugnar la decisión dentro de un periodo "razonable".
El Gobierno de EU llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EU hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la recaen denuncias de abusos a los derechos humanos.
desa