Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento
La Administración Trump sufrió un revés esta semana tras el fallo de varios jueces federales que desestimaron los cargos contra decenas de inmigrantes indocumentados acusados de ingresar a zonas militares recién establecidas por el Gobierno estadounidense para reforzar el control en la frontera con México.
El juez federal Miguel Torres en El Paso (Texas) desestimó los cargos presentados contra 16 inmigrantes acusados de traspasar una franja recién designada como de uso militar, según información citada por El Paso Matters.
El magistrado se negó a encausar a doce inmigrantes este jueves y cuatro más este viernes, después que el gobierno no pudo probar que había colocado letreros en "lugares visibles y apropiados" que advirtieran a las personas que estaban ingresando en un área militar.
Una opinión similar emitió el miércoles pasado el juez federal Gregory B. Wormuth en un tribunal de Nuevo México al desechar los cargos contra 98 inmigrantes, al argumentar que el gobierno federal no había demostrado que los acusados sabían de antemano que estaban ingresando a una franja militar, según la cadena ABC.
Los dos fallos suponen un revés para la Casa Blanca en sus esfuerzos por detener la inmigración indocumentada. El Gobierno Trump había instruido al secretario de Defensa, Pete Hegseth, para que ampliara las zonas de control militar de los fuertes cercanos a la frontera, en su deseo de militarizar la línea divisoria del sur del país.
En las últimas semanas, el Pentágono ha tomado el control de dos franjas en la frontera con México: un tramo de 274 kilómetros, conocido como la Reserva Roosevelt (Nuevo México) y otro de 101 kilómetros a lo largo del Río Grande, en los condados de El Paso y Hudspeth (Texas).

La nueva demarcación permite a los soldados estadounidenses detener a inmigrantes, una tarea prohibida para el Ejército de EU dentro del país en áreas que no son de dominio militar.
Además, la medida abre el camino para que la Fiscalía estadounidense impute cargos de traspaso de una zona militar a los inmigrantes, lo que conlleva penas más duras que la ofensa civil que enfrentan por entrar de forma indocumentada al país.
Hegseth visitó a finales de abril la frontera con México para destacar su autoridad sobre las franjas. "Esta es propiedad del Departamento de Defensa", indicó el funcionario en un comunicado de prensa.
Lee también Gravar las remesas, otro golpe a los migrantes; ¿quiénes serían los más afectados?
El secretario hizo referencia a varios carteles, en inglés y español, puestos a lo largo de la franja que indicaban que el área está bajo jurisdicción militar estadounidense y advierten que los intrusos serán detenidos.
Frente a los avisos en mención, el juez Torres dijo: "La visibilidad es importante. La ubicación de las señales es importante. Su aspecto es importante".
Todas las personas detenidas en estas zonas militares permanecen bajo custodia de las autoridades de inmigración, a la espera de que se adelanten sus procesos por ingresar a Estados Unidos de forma indocumentada.
desa/bmc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















