Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes
Miami. Un juez estadounidense programó para enero de 2026 el juicio por tráfico de personas contra el migrante Kilmar Ábrego García y retrasó su decisión sobre la liberación del salvadoreño, cuya excarcelación podría facilitar su deportación a un tercer país.
Según documentos judiciales a los que tuvo acceso EFE, el magistrado de distrito de Tennessee, Waverly D. Crenshaw, fijo para el próximo 27 de enero el juicio, tras una audiencia de más de tres horas de duración mantenida este miércoles.
Crenshaw no se pronunció, sin embargo, sobre si ordenaría la puesta en libertad de Ábrego García antes del juicio.
Lee también Se desploma aprobación de Trump a 40% por manejo de redadas migratorias; 55% desaprueba su gestión

El caso del migrante salvadoreño se ha convertido en un punto de tensión de la política migratoria de la administración Trump, ya que de ser liberado antes del juicio, la Fiscalía advirtió que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detendrían a Ábrego García con la intención de deportarlo a un tercer país, como México o Sudán del Sur.
Ábrego García se encuentra actualmente en una prisión de Nashville por presuntamente transportar a personas indocumentadas dentro de Estados Unidos.
Aunque una jueza de Maryland ordenó su liberación en un caso civil interpuesto por la familia de Ábrego contra el Gobierno Trump por su deportación a El Salvador, los abogados del salvadoreño pidieron mantenerle en prisión para evitar que fuera nuevamente deportado.

Con este movimiento trataron de conseguir el tiempo necesario para que la magistrada de Maryland concediese un alivio a Ábrego García para impedir su expulsión antes del juicio en Tennessee. Sin embargo, esa decisión no se ha producido por el momento.
Minutos antes del inicio de la audiencia de este miércoles, organizaciones civiles realizaron una rueda de prensa frente al tribunal para pedir protección para Ábrego García.
"Gracias a la lucha de la familia de Kilmar, su nombre no es solamente una persona o un caso, sino un símbolo de lucha contra este Gobierno y de resistencia", dijo la jefa de organización y liderazgo de la organización 'We are Casa', Lydia Walther-Rodriguez.
Denuncian persecución del Gobierno Trump
El hombre, de 30 años, se ha declarado inocente de tráfico de personas y su defensa alega que está siendo perseguido por el Gobierno estadounidense para justificar el error que se cometió con su deportación a El Salvador.
Ábrego García residía en Maryland desde hace más de una década y huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa.
El salvadoreño fue expulsado en marzo de Estados Unidos y enviado junto a más de 200 migrantes a la prisión de alta seguridad del CECOT en El Salvador sin posibilidad de apelar ante una corte, en una expulsión catalogada como un "error administrativo" por el gobierno estadounidense.
Lee también EU deporta a 5 migrantes a Esuatini, otro país africano; asegura que son "criminales condenados"
Ábrego García entró de forma irregular a Estados Unidos en 2012, siendo menor de edad, y aunque un tribunal de inmigración determinó en 2019 que era "deportable", un juez de asilo emitió una orden que lo protegía de ser enviado a su país natal debido a la persecución que sufría por parte de las pandillas.
El pasado 6 de junio fue traído de vuelta a Estados Unidos, pero resultó detenido por cargos por tráfico de personas, relativos a un viejo encuentro del migrante con policías en Tennessee en 2022, cuando viajaba con presuntos indocumentados, lo que su abogados consideran una jugada del Gobierno estadounidense tras su error.
ss/mgm