Más Información

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos

Choque entre dos Trolebús Elevado deja 26 lesionados en Santa Marta; autoridades investigan causa del impacto

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo; SSC da seguimiento a lesionados de la marcha Generación Z

Canciller De la Fuente revisa con Países Bajos intercambio comercial e inversiones; aborda plan de paz en Gaza

Copa FIFA 2026: "Cascaritas", cultura, comida, fiestas y más; Sheinbaum presenta actividades del Mundial Social
Un juez federal de Estados Unidos desestimó el martes una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Meta, compañía matriz de Facebook, y dictaminó que el gigante tecnológico no se encuentra en una situación de abuso de posición dominante.
El fallo representa una victoria para la compañía tras una batalla legal de cinco años que comenzó cuando la agencia estadounidense demandó a Facebook por la adquisición de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 para eliminar amenazas de competencia.
El juez James Boasberg del tribunal de distrito federal en Washington concluyó que Meta enfrenta suficiente competencia de sus rivales TikTok y YouTube, lo que impide que la empresa ejerza un monopolio en el mercado de las redes sociales.
Lee también Unión Europea evalúa si negocios de nube de Amazon y Microsoft necesitan mayor supervisión
La FTC argumentaba que Facebook, Instagram y Snapchat competían en un mercado distinto al de las plataformas de entretenimiento de video como TikTok y YouTube.
Sin embargo, el juez encontró que esa distinción no se aplica al panorama actual de las redes sociales.
"Meta no tiene monopolio en el mercado", declaró el juez y señaló que Facebook e Instagram se han transformado en los últimos años para mostrar principalmente a los usuarios videos cortos recomendados por algoritmos, casi idénticos a la oferta principal de TikTok.
El tribunal determinó que los estadounidenses ahora pasan solo el 17% de su tiempo en Facebook viendo contenido de amigos, y esa cifra se reduce a solo el 7% en Instagram.
El fallo representa un revés para los defensores de la ley antimonopolio en Estados Unidos, quienes han emprendido acciones contra las grandes empresas tecnológicas en los últimos años, con resultados mixtos en los tribunales.
El gobierno ha iniciado cinco casos importantes contra empresas tecnológicas, dos contra Google y demandas contra Apple y Amazon.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















