Más Información

EU agradece a México por la ayuda ante inundaciones en Texas; "nuestros amigos" han enviado bomberos y equipos de rescate, destaca

Establecen número 089 a nivel nacional para denunciar la extorsión; 8 estados registran el 66% de este delito

Opinión 51 rechaza censura contra Héctor de Mauleón y EL UNIVERSAL; preocupa uso de mecanismos institucionales contra periodistas, dice

FGR, en espera de la audiencia de Julio César Chávez Jr. en EU; “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indica
A pesar de que un juez federal detuvo brevemente las deportaciones de ocho inmigrantes a Sudán del Sur devastado por la guerra, él y un segundo juez finalmente despejaron el camino para que la administración Trump reubicara a los inmigrantes el día después de que la Corte Suprema dio luz verde a su deportación .
La inusualmente apretada agenda judicial del 4 de Julio comenzó con el juez de distrito Randolph Moss en Washington, D.C., suspendiendo temporalmente las deportaciones mientras evaluaba una apelación desesperada de los abogados de los inmigrantes. En una audiencia vespertina, Moss decidió que no tenía poder para detener las deportaciones y que la persona mejor posicionada para decidir sobre la solicitud era Brian Murphy, el juez federal de Boston, cuyos fallos llevaron a la suspensión inicial de los esfuerzos del gobierno para iniciar las deportaciones al país del este de África.
Pero el viernes por la noche, Murphy emitió un breve fallo concluyendo que la Corte Suprema le había atado las manos. "Este Tribunal interpreta estas órdenes de la Corte Suprema como vinculantes para esta nueva petición, ya que los peticionarios ahora presentan alegaciones sustancialmente similares, por lo que se deniega su moción", escribió Murphy.
La administración había dicho anteriormente que tenía la intención de trasladar el viernes a los inmigrantes desde la base naval estadounidense en Yibuti, donde ellos y sus guardias han permanecido durante semanas mientras su caso ha rebotado en los tribunales, a Sudán del Sur.
El gobierno lleva semanas intentando deportar a los inmigrantes. Ninguno proviene de Sudán del Sur, país sumido en una guerra civil y adonde el gobierno estadounidense ha desaconsejado viajar. El gobierno los trasladó a Yibuti, pero no pudo seguir adelante porque Murphy había dictaminado que ningún inmigrante podía ser enviado a un nuevo país sin tener la oportunidad de una audiencia judicial.
La Corte Suprema anuló esa decisión el mes pasado y emitió una nueva orden el jueves por la noche, aclarando que esto significaba que los inmigrantes podían ser trasladados a Sudán del Sur. Los abogados de los inmigrantes, provenientes de Laos, México, Myanmar, Vietnam y otros países, presentaron una solicitud de emergencia para detener su deportación esa misma noche.
La suspensión temporal fue reportada por primera vez por el periodista jurídico Chris Geidner.
desa/bmc