Más Información

Luisa Alcalde niega que Juan Pablo Penilla fuese asesor legal de Morena; el abogado aparece como defensor de “El Mayo”

Juan Pablo Penilla, abogado de “El Mayo” Zambada, pasó de recibir galardones a ser negado; Morena se deslinda de él

EU pide a México imponer aranceles a importaciones chinas; tema en reunión de Ebrard con Lutnick, reporta Bloomberg

Trump asegura no estar contento con México ni con Canadá; reitera que China sigue enviando fentanilo a EU

Sugiere gabinete de Seguridad no pedir regreso de “El Mayo”; ve crisis diplomática con EU, si considera que se defiende al capo

“El Mayo” Zambada: “Me fusilan y estalla la euforia, pero nada habrá cambiado”; esto declaró el capo a Julio Scherer

Caro Quintero se ampara de nuevo para frenar extradición a EU tras regreso de Trump; jueza suspende entrega por el momento
Seattle. Un juez federal bloqueó temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pone fin a la garantía constitucional de la ciudadanía por derecho de nacimiento, independientemente del estatus migratorio de los padres.
El juez federal John C. Coughenour falló en el caso presentado por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, que argumentan que la 14 Enmienda y la jurisprudencia del Tribunal Supremo han cimentado la ciudadanía por derecho de nacimiento. Además, calificó la orden ejecutiva de "descaradamente inconstitucional".
Coughenour interrumpió repetidamente a un abogado del Departamento de Justicia durante los argumentos para preguntar cómo podía considerar la orden constitucional. Cuando el abogado Brett Shumate respondió que le gustaría tener la oportunidad de explicarlo en una sesión informativa completa, Coughenour le dijo que la audiencia era su oportunidad.
La reacción de Trump fue inmediata. "Obviamente lo apelaremos", declaró a los periodistas.
"Lo pusieron ante cierto juez en Seattle, supongo, ¿no? Y no hay sorpresas con ese juez", agregó.
Anteriormente, el Departamento de Justicia dijo que "defenderá enérgicamente" la acción ejecutiva de Trump.
"Estamos deseando presentar un argumento completo sobre el fondo del asunto ante el Tribunal y ante el pueblo estadounidense, que está desesperado por ver cómo se hacen cumplir las leyes de nuestro país", dijo un portavoz del Departamento de Justicia.
El caso es una de las cinco demandas presentadas por 22 estados y varios grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes en todo el país. Las demandas incluyen testimonios personales de fiscales generales que son ciudadanos estadounidenses por derecho de nacimiento, y nombran a mujeres embarazadas que temen que sus hijos no se conviertan en ciudadanos estadounidenses.
Firmada por Trump el día de la toma de posesión, la orden está programada para entrar en vigor el 19 de febrero. Podría afectar a cientos de miles de personas nacidas en el país, según una de las demandas. En 2022, hubo unos 255 mil nacimientos de niños ciudadanos de madres que vivían en el país ilegalmente y unos 153 mil nacimientos de dos de esos padres, según la demanda de cuatro estados presentada en Seattle.
Estados Unidos es uno de los 30 países en los que se aplica la ciudadanía por derecho de nacimiento, el principio del jus soli o "derecho del suelo". La mayoría se encuentran en el continente americano, y entre ellos figuran Canadá y México.
Las demandas argumentan que la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos garantiza la ciudadanía a las personas nacidas y naturalizadas en el país, y los estados llevan un siglo interpretando la enmienda en ese sentido.
Ratificada en 1868 tras la Guerra Civil, la enmienda dice: "Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen".
La orden de Trump afirma que los hijos de no ciudadanos no están sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos, y ordena a las agencias federales que no reconozcan la ciudadanía a los niños que no tengan al menos un progenitor ciudadano.
ss/mcc