Más Información

Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Un juez de San Francisco decidió el miércoles frenar la aplicación de una nueva regla, propuesta por el gobierno del presidente Donald Trump , que prohíbe casi todas las solicitudes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México.
El juez Jon Tigar del Tribunal del Distrito Norte de California emitió una decisión preliminar que bloquea la regla, promulgada el 16 de julio y que exige a los solicitantes de asilo buscar primero refugio en un país por el que pasen en su camino a Estados Unidos.
Otro juez había permitido el miércoles temprano en Washington que la nueva regla avance.
El fallo de Tigar, quien fue designado por el expresidente Barack Obama, vuelve intrascendente la decisión del juez de Washington, Timothy Kelly, quien fue designado por el presidente Donald Trump.
Las nuevas restricciones propuestas evitan que la mayoría de los migrantes en la frontera sur soliciten asilo en Estados Unidos si pasaron primero por otro país.
Se centra en las decenas de miles de adultos y niños centroamericanos que cruzan México cada mes para tratar de entrar a Estados Unidos. También afectaría a los solicitantes de asilo procedentes de América del Sur, África y Asia.
Organizaciones legales
argumentan que la propuesta del gobierno estaba prohibida conforme a las leyes que establecen cómo la gente puede solicitar asilo.
La ley estadounidense establece que inmigrantes pueden pedir asilo cuando llegan al país, independientemente de cómo lo hayan hecho. Existe una excepción para quienes provienen de países considerados "seguros".
En la frontera norte, Estados Unidos y Canadá tienen un acuerdo de "tercer país seguro" que limita la cantidad de gente que puede entrar a un país a solicitar asilo desde el otro lado de la frontera .
Estados Unidos ha tratado de alcanzar el mismo acuerdo con México y Guatemala, pero la Corte Suprema de Guatemala bloqueó un posible acuerdo. Mientras que México ha dicho que no han tomado una decisión sobre el acuerdo.
Con información de AP
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















