Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
Bruselas.— El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, pidió ayer más acciones contra el gobierno de Nicolás Maduro a la Unión Europea (UE), que se limitó a reiterarle su “firme apoyo”, pero sin anunciar nuevas medidas.
“Las sanciones son las herramientas que tiene el mundo libre para presionar a este tipo regímenes”, aseguró Guaidó en rueda de prensa en la Eurocámara en Bruselas, luego de ser recibido por la vicepresidenta de la institución, Dita Charanzova.
Guaidó urgió así a la UE a “afinar” sus sanciones contra “violadores de derechos humanos” y a actuar contra el “oro de sangre” venezolano, ya que, a su juicio, “tomar acción por Venezuela hoy es tomarlas por la libertad”.
Bruselas es la segunda etapa europea en su gira que ya lo llevó a Colombia y al Reino Unido, y continuará hoy en Suiza, en el foro económico de Davos, donde a partir de las 8:30 horas tiempo local GMT dará un discurso en la misma sala que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela logró lanzar esta nueva ofensiva diplomática, tras esquivar una prohibición para salir de su país; y sabe que su regreso a Caracas, después de visitar previsiblemente España, también será peligroso.
“Mi vuelta va a ser seguramente un riesgo (...) Es parte del riesgo que asumimos todos los venezolanos por hacer vida pública”, agregó Guaidó ante la prensa, acompañado por eurodiputados de los principales grupos parlamentarios.
En su gira, de Bogotá se llevó la promesa del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, de un mayor apoyo en su lucha para sacar del poder Maduro. En Londres, el gobierno de Boris Johnson apoyó que “se rindan cuentas” por la crisis en la región.
Asimismo, los eurodiputados españoles del PP (derecha) y Ciudadanos (liberales) urgieron al jefe de su gobierno, Pedro Sánchez, a reunirse con Guaidó, y no dejar en manos de la canciller Arancha González su acogida cuando viaje a España. A pesar de ello, Guaidó indicó tener “las mejores relaciones" con ese país ibérico.