, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, falleció este martes 13 de mayo a los 89 años víctima de cáncer de esófago, dejando un gran legado.

Sin embargo, antes de ser la figura emblemática que fue, tuvo una vida llena de retos, obstáculos y momentos que marcaron su vida.

1935, Pepe Mujica llega al mundo

José Alberto Mujica Cordano nace el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, la capital de Uruguay. Es hijo de Demetrio Mujica y Lucy Cordano.

Mujica fue estudiante en el liceo Bauzá y luego cursó bachillerato en el IAVA, además aficionado al ciclismo desde los 13 a los 17 años, esto hasta que en 1954 militó en los gremios estudiantiles y votó por primera vez a Emilio Frugoni del Partido Socialista.

Posteriormente se unió al Partido Nacional de la mano del diputado Enrique Erro, comenzó a participar en movilizaciones, marchas y movimientos de izquierda hasta sumarse al Movimiento de Liberación Nacional (MLN) – Tupamaros que operó en Uruguay desde 1963.

Lee también

Congreso de la Central de Trabajadores del Uruguay (CTU). Palacio Peñarol. 17 de julio de 1963. Foto: Aurelio González / Diario El Popular, obtenida del Centro de Fotografía de Montevideo
Congreso de la Central de Trabajadores del Uruguay (CTU). Palacio Peñarol. 17 de julio de 1963. Foto: Aurelio González / Diario El Popular, obtenida del Centro de Fotografía de Montevideo

1963, milita en la izquierda

De acuerdo con diversos biógrafos, Pepe Mujica se suma tanto al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) como a otros movimientos de izquierda que surgían en esa época en Uruguay.

Posteriormente, se integró oficialmente al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

Mujica encabeza acto del movimiento MLN - Tupamaros. Foto: Cortesía El País
Mujica encabeza acto del movimiento MLN - Tupamaros. Foto: Cortesía El País

Debido a su participación con los movimientos de izquierda, Mujica participa en un robo a la empresa Sudamtex, lo detienen y pasa ocho meses preso.

Finalmente, a finales de los 60's, en 1967 se une oficialmente al MLN, por lo que pasa a la clandestinidad con apodos como Facundo y Ulpiano.

1970, es detenido por primera vez

Un oficial reconoce a Mujica, quien intenta escapar pero le disparan en repetidas ocasiones y es capturado.

Lo internan en el Hospital Militar donde permanece casi dos meses. Le extirpan el bazo y luego es enviado a la cárcel de Punta Carretas.

En 1971 los presos políticos organizan una fuga y 106 de ellos logran escapar por un túnel, Mujica se encuentra entre los que huyeron, pero al poco tiempo es recapturado y enviado nuevamente a esa prisión.

Además, antes de caer preso inicia una relación con Lucía Topolansky, que también integra el MLN.

Lee también

El expresidente uruguayo José Mujica junto a su mujer Lucía Topolansky. FOTO: 
AFP
El expresidente uruguayo José Mujica junto a su mujer Lucía Topolansky. FOTO: AFP

1972, Mujica va de un lado a otro

El 12 de abril escapa de una vez de la cárcel.

Pero una vez más, el 19 de agosto es detenido en Instrucciones y San Martín, lo trasladan al Batallón Florida.

Luego fue llevado a otros cuarteles por todo el país hasta 1984 que regresa al Penal de Libertad. Mujica pasa preso 13 años.

En diversos libros biográficos y sobre el Golpe de Estado en Uruguay, Pepe Mujica relata los abusos que vivió estando en los diversos penales.

Lee también

Golpe de Estado en Uruguay. (13/05/25) Foto: La Izquierda Diario
Golpe de Estado en Uruguay. (13/05/25) Foto: La Izquierda Diario

“Nos tenían a media ración, solían no darnos agua, bebíamos nuestros propios orines. Teníamos un espacio en Paso de los Toros donde estuvimos más tiempo -durante dos años y medio- un espacio de 1.80 metro por 60 centímetros. En otro lugar estuvimos sentados en un banquito flojo de cara a la pared durante diez meses, sin poder movernos de ahí”, narra Rosencof, uno de los compañeros de Mujica, en un documental.

1984, libertad a los presos políticos

El 9 de marzo el Parlamento aprueba la ley de Amnistía y son liberados los presos políticos, por lo que Pepe Mujica, es liberado, también Lucía Topolansky también recobra la libertad, se encuentran y comienzan a vivir juntos.

El MLN pasa de ser un movimiento social a un partido político, por lo que en 1989 el Plenario Nacional del Frente Amplio acepta finalmente el ingreso del MLN. Al mismo tiempo se crea el Movimiento de Participación Popular.

Lee también

1994, Mujica a la política

A partir de este año, el expresidente uruguayo comienza una carrera en la política hasta, prácticamente, sus últimos días de vida.

  • En 1994 es elegido como diputado
  • En 1999 entra al Senado, esto tras realizar las primeras elecciones después de la reforma electoral en Uruguay
  • En 2005 se convierte en el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, para abandonar el cargo en 2008
  • Y en 2010 se convierte en presidente de Uruguay

Además, en 2005 se casa con Lucía Topolansky por el civil.

2010-2015, presidencia de Uruguay

En las elecciones nacionales del 29 de noviembre de 2009, Pepe Mujica resulta electo con el 52.3% (1.197.638) de los votos, eso lo convirtió, hasta entonces, en el candidato más votado de la historia del Uruguay.

Pepe Mujica dio un discurso en la ONU.
Pepe Mujica dio un discurso en la ONU.

Fue en 2015 cuando decidió traspasar la banda a Tabaré Vázquez y vuelve a asumir su banca en el Senado.

Durante su mandato creo buenas relaciones diplomáticas con Alberto Fernández (expresidente de Argentina) y Luiz Inácio Lula da Silva (actual presidente de Brasil).

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, da el Gran Collar de la Or-den Nacional de Cruzeiro do Sul al exmandatario de Uruguay, José Mujica. Foto: de ESTEFANIA LEAL. EL PAÍS. URUGUAY
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, da el Gran Collar de la Or-den Nacional de Cruzeiro do Sul al exmandatario de Uruguay, José Mujica. Foto: de ESTEFANIA LEAL. EL PAÍS. URUGUAY

2024, cáncer de esófago

El 29 de abril de 2024, José "Pepe" Mujica anuncia que se le detectó un tumor en el esófago, luego de someterse a estudios por molestias en el tubo digestivo.

Lee también

Posteriormente el 28 de diciembre Mujica es internado en el sanatorio Casmu. Se le coloca un para facilitar el ingreso de alimentos. También se le realizan varios estudios imagenológicos, pro a inicios del 2025 anuncia que su salud empeoró.

La próxima cirugía del expresidente José Mujica será un stent esofágica. (25/12/24) Fotos: iStock y Archivo
La próxima cirugía del expresidente José Mujica será un stent esofágica. (25/12/24) Fotos: iStock y Archivo

2025, metástasis

Pepe Mujica confirma que tiene el cáncer realizó metástasis en el hígado. Los estudios realizados a fines de diciembre mostraron que el cáncer de esófago se había expandido.

“Me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso” dice en un audio que se viralizó, pide que lo dejen descansar tranquilo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses