Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Detienen en EU a Roberto Copado, exfuncionario de Hermosillo; vinculado al incendio de la Guardería ABC

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército
El gigante farmacéutico Johnson & Johnson "saldrá del negocio de los opioides a nivel nacional" en Estados Unidos, en virtud de un acuerdo por 230 millones de dólares con Nueva York , dijo el sábado la fiscal general del estado, Letitia James.
El acuerdo permite a Johnson & Johnson resolver los litigios por su papel en "la alimentación de la epidemia de opioides", según un comunicado de la fiscal, que dijo que la compañía distribuirá los pagos a lo largo de nueve años.
Johnson & Johnson
acordó pagar 230 millones de dólares para resolver demandas sobre acusaciones de que el gigante farmacéutico contribuyó a crear la crisis de opioides en Estados Unidos, informó el sábado la fiscal general de Nueva York.
El acuerdo anunciado requiere que Johnson & Johnson realice una serie de pagos a lo largo de nueve años para cubrir el total. La compañía farmacéutica acordó además poner fin a la fabricación y distribución de opioides en Nueva York y el resto del país, dijo la fiscal general Letitia James en una declaración.
Lee también
La compañía “ayudó a alimentar este fuego, pero hoy se compromete a dejar el negocio de los opioides, no solamente en Nueva York, sino también en todo el país”, dijo James.
Johnson & Johnson
dijo en una declaración que el acuerdo “no es una admisión de responsabilidad ni de un delito por parte de la compañía”.
Añadió que sus acciones “relacionadas con la mercadotecnia y la promoción de analgésicos por prescripción importados fueron apropiadas y responsables”.
lsm