Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Reportan desaparecida en CDMX a Angie Miller, modelo venezolana que estuvo con B-King, el músico colombiano que fue encontrado muerto en el Edomex

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

DEA recuerda que está a la caza de Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, por conspiración para distribuir sustancia controlada
México se mantiene como uno de los países principales de producción o tránsito de drogas ilícitas, informó este miércoles el presidente estadounidense, Joe Biden .
En un comunicado, citó a México, Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Paquistán, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Como hiciera el año pasado el entonces mandatario Donald Trump, Biden aclaró en el comunicado que la presencia de un país en esta lista, relativa al año fiscal 2021, “no es un reflejo de los esfuerzos antinarcóticos de su gobierno o del nivel de cooperación con Estados Unidos”.
La razón por la que estos 21 países son incluidos en la lista “es una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que las drogas transiten o sean producidas allí, aun si el gobierno ha aplicado medidas robustas y diligentes para el control de narcóticos y para la aplicación de la ley”.
Biden
señala en el comunicado que su administración “buscará expandir la cooperación con socios clave, como México y Colombia, para diseñar una estrategia colectiva y comprehensiva y expandir los esfuerzos para resolver la producción y tráfico de peligrosas drogas sintéticas responsables de muchas de nuestras muertes por sobredosis, particularmente el fentanilo, los análogos del fentanilo y las metanfetaminas”.
En el caso específico de México , el comunicado indica que “debemos seguir trabajando juntos para intensificar esfuerzos para desmantelar las organizaciones y redes del crimen organizado, incrementar la persecución de líderes criminales y facilitadores, y fortalecer los esfuerzos para confiscar activos ilícitos”.
El comunicado marca diferencia con el de Trump, quien advirtió en su momento que “consideraría determinar que México fracasó en mantener sus compromisos internacionales en el control de las drogas” si el país no intensificaba “esfuerzos para incrementar la erradicación del opio, interceptar drogas ilícitas antes de que crucen la frontera con Estados Unidos y desarrollar una estrategia amplia de control de drogas ”.
agv