Más Información

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura

Detienen a 319 migrantes durante redadas en granjas agrícolas en California; 14 niños "fueron rescatados", afirma Kristi Noem

Detienen a hombre que cargaba una cabeza humana en calles de Coatepec, Veracruz; admitió haberlo asesinado

La declaración que desencadenó dimes y diretes entre Sheinbaum y el abogado de Ovidio Guzmán; así se defendió el gobierno de México

Cruz Roja suspende actividades en Altata, Sinaloa, luego de que paramédico falleció por impactos de bala; exigen seguridad
Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden , y la primera dama, Jill, lamentaron este domingo la muerte del arzobispo sudafricano Desmond Tutu , al que describieron como "un verdadero siervo de Dios y del pueblo".
"En esta mañana después de Navidad, nos parte el corazón saber que ha fallecido un verdadero siervo de Dios y del pueblo, el arzobispo Desmond Tutu de Sudáfrica", manifestó la pareja presidencial en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.
El arzobispo emérito sudafricano y Premio Nobel de la Paz falleció hoy a los 90 años de edad en Ciudad del Cabo y personalidades y líderes de todo el mundo han elogiado su obra en vida y lamentado su muerte.
Los Biden recordaron que el "valor" y la "claridad moral" de Tutu "inspiraron" a Washington para cambiar su política hacia el sistema de segregación racista del "apartheid".
También rememoraron su "calidez" y "alegría" cuando visitaron Sudáfrica para la Copa Mundial de futbol en 2010 y dijeron sentirse agradecidos por las ocasiones que pasaron juntos en los últimos años.
Lee tambien:
Quién fue Desmond Tutu, Nobel de la Paz y héroe de la lucha antiapartheid
"Hace solo unos meses, nos unimos al mundo para celebrar su 90 cumpleaños y reflexionar sobre el poder de su mensaje de justicia, igualdad, verdad y reconciliación mientras enfrentamos el racismo y el extremismo en nuestro tiempo", afirmaron los Biden.
Y, por último, terminaron enviando sus condolencias a la familia de Tutu y al pueblo de Sudáfrica por la muerte de uno de sus "padres fundadores más importantes".
"Su legado trasciende fronteras y resonará a lo largo de los siglos", concluyeron.
Galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1984 por su lucha contra la brutal opresión racista del apartheid en Sudáfrica , a Tutu se le considera una de las figuras clave de la historia contemporánea del sur de África.
Su trayectoria estuvo marcada por una constante defensa de los derechos humanos, algo que le llevó a desmarcarse en numerosas ocasiones de la jerarquía eclesiástica para defender abiertamente posiciones como los derechos de los homosexuales o la eutanasia.
En los últimos años se mantuvo alejado de la vida pública debido a su avanzada edad y a los problemas de salud que arrastraba desde hacía años, incluido un cáncer de próstata.
agv