Más Información

Identifican a dos fallecidos de explosión de pipa en Iztapalapa; Fiscalía de la CDMX localiza a una de las familias

Atentado contra Ciro Gómez Leyva: entre extorsionadores y homicidas, ellos son los detenidos y sentenciados por el caso

Claves de la disputa fiscal entre diputados y electrolitos orales; impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan

Falta de luz continúa en Mérida; vecinos realizan bloqueos en reclamo de electricidad tras megapagón y fallas de la CFE

Diputados modifican reforma a Ley Aduanera; amplían plazo de patente de agentes aduanales hasta 40 años
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo ayer que “quizás fue un error” no dar a conocer públicamente el bono que le otorgó el ejército por 50 mil quetzales mensuales (6 mil 858 dólares) desde diciembre pasado.
Tras 46 días sin aceptar preguntas de periodistas, el presidente Morales atendió a los medios para responder inquietudes que giraron en torno al bono militar, la renuncia de miembros de su gabinete, la demanda ciudadana de su dimisión y el desacuerdo con el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el abogado colombiano Iván Velásquez.
Morales, quien se mostró calmado y receptivo a cualquier tipo de cuestionamientos, explicó que no seguirá recibiendo el “bono extraordinario de responsabilidad”, que le entregó el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) desde diciembre de 2016 a agosto pasado, en su calidad de comandante general del ejército.
Por dicha bonificación, el Ministerio Público presentó una solicitud de antejuicio (desafuero) en su contra, la segunda en lo que va del mandato de Morales, en este caso por considerar la probable comisión del delito de “abuso de autoridad”.
El presidente Morales indicó que el bono fue autorizado “antes de que yo entrara al puesto de la presidencia” (14 de enero de 2016). El procedimiento por el cual el Mindef aprobó el decreto “es legal”, según le hizo saber la Contraloría General de Cuentas.
“Por todo el malestar que se tuvo”, indicó el presidente, “lo devolví”, pero “quizás no dar a conocerlo fue un error”, admitió. El mandatario dijo que “muchos” de los antejuicios que han solicitado en su contra “tienen carácter político”, por lo que calificó de “deterioro” del “uso correcto de la ley”. Sobre las manifestaciones que piden su renuncia, Morales manifestó que hay libertad de petición y expresión, y que es un ejercicio “propio de la democracia”. EFE