Más Información

Llega a México Jesús Muñoz, connacional repatriado desde Sudán del Sur; fue deportado de EU de “manera arbitraria”, acusa SRE

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Elección judicial pasará a la historia, insiste Sheinbaum; celebra que ahora "los tres poderes responden al pueblo"
Jerusalén.— Más de 90 personas resultaron heridas en nuevos enfrentamientos ayer por la noche entre policías israelíes y manifestantes palestinos en diversos barrios de Jerusalén Este, un día después de los choques más graves de los últimos años en la Ciudad Santa, que hacen temer una espiral de violencia.
“Ha habido 90 heridos durante enfrentamientos violentos” en Jerusalén, informó la Media Luna Roja palestina, revisando al alza un saldo anterior de 50 heridos. Un fotógrafo de la AFP vio a una mujer con la cara ensangrentada. Las fuerzas de seguridad israelíes utilizaron granadas aturdidoras, balas de goma y un cañón de agua para dispersar a los palestinos, algunos de los cuales lanzaron proyectiles contra la policía, que asegura que un agente resultó herido.
El viernes por la noche, los enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar más sagrado del islam (llamado Monte del Templo por los judíos) entre policías israelíes y palestinos dejaron más de 200 heridos. El sábado por la noche decenas de miles de palestinos rezaron con relativa calma en la Explanada después del iftar, la comida que rompe el ayuno durante el Ramadán. El director de la mezquita de Al Aqsa, situada en la Explanada, llamó a los fieles a “la calma”, constató un periodista de la AFP.
En el barrio de Sheij Jarrah, escenario de protestas diarias desde hace varios días contra el posible desalojo de familias palestinas para instalar a colonos israelíes, los palestinos volvieron a echarse a la calle y arrojaron piedras a las fuerzas de seguridad israelíes, que afirman haber detenido a dos personas por usar “gas pimienta” contra sus agentes. Antes, la policía había informado que restringió el acceso a la Ciudad Vieja de Jerusalén Este para impedir a los palestinos “participar en disturbios violentos”.
Israel bombardeó esta madrugada en Gaza un objetivo del movimiento islamista Hamás, que controla de facto el enclave, en respuesta al disparo de un cohete, en medio de la tensión en Jerusalén Este ocupado.