Más Información

Salinas de Gortari vs Zedillo, de aliados priistas a enemigos; puntos claves de la ruptura que dividió al PRI

Asesinan a Iván Morales Corrales, exagente que sobrevivió a ataque del CJNG en 2015; participó en operativo para capturar a "El Mencho"

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

Tesla busca nuevo CEO ante caída de ganancias por ausencia de Elon Musk; pierde foco por Trump, reportan medios

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

Nominado a la DEA ve “buena voluntad” del gobierno de Sheinbaum para combatir a cárteles; insiste que criminales controlan a México

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

"El PAN va a apostar 100% por su propia identidad"; Jorge Romero descarta coalición con el PRI en Con los de Casa

De Esteban Moctezuma a Labastida; ellos fueron los políticos clave en el gabinete de Ernesto Zedillo
Nuevos enfrentamientos entre palestinos y policías israelíes estallaron este viernes en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén , dos semanas después de choques similares que desembocaron en una escalada de violencia en Israel y en los Territorios Palestinos.
Los enfrentamientos empezaron después de la gran oración musulmana del viernes, en la que participó una multitud de palestinos, según observaron periodistas de la AFP.
Los agentes israelíes presentes en la explanada, tercer lugar santo del islam y el lugar más sagrado del judaísmo, fueron blanco de proyectiles , indicó la policía, que dio cuenta de "disturbios".
"Centenares de personas lanzaron piedras y cócteles Molotov contra agentes de policía, que respondieron", indicó en un comunicado el portavoz de la policía, Micky Rosenfeld, sin precisar qué medios de dispersión se emplearon.
La policía, desplegada en las entradas de la explanada, también llamada "Monte del Templo" por los judíos, lanzó granadas aturdidoras y pelotas de goma, constató un periodista de la AFP. Según la fuente, la tensión sigue reinando en la zona.
Leer también: Rumbo al cese al fuego entre Israel y Hamas, ¿quién gana y quién pierde, según expertos?
El 7 de mayo se originaron unos enfrentamientos en la explanada a raíz de la posible expulsión de varias familias palestinas en beneficio de colonos israelíes en otro barrio de Jerusalén Este, el sector palestino de la Ciudad Santa ocupado y anexionado por Israel.

Foto: AFP
Esos choques derivaron en una escalada militar entre el ejército israelí y grupos armados islamistas palestinos en la Franja de Gaza y en enfrentamientos en Cisjordania ocupada y en ciudades "mixtas" de Israel, donde viven judíos y árabes.
El viernes de madrugada, Israel y Hamás, el movimiento islamista que gobierna en la Franja de Gaza, acordaron un alto el fuego tras 11 días de enfrentamientos, que causaron la muerte de 243 palestinos y de 12 personas en Israel.
hm