Más Información

Episcopado denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión; “ante tanto dolor, no podemos callar”, dice

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos a consumidores; estas son las tiendas con más quejas

Inician 18 indagatorias a policías por violar protocolos en la marcha de la Generación Z; siete podrían ser suspendidos

Colegio de Abogados condena actos de violencia en marcha de la Generación Z; acusa represión y abre asesoría jurídica para jóvenes
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper , dijo este miércoles que se opone al uso de una ley que permite movilizar a los militares para frenar la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial que sacude al país tras la muerte de George Floyd .
"No apoyo que se use la Ley de Insurrección", indicó Esper en una rueda de prensa, dos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump , indicó que podría desplegar a los militares para sofocar las movilizaciones.
Lee también:
Pentágono pone a disposición la policía militar ante protestas en Minneapolis
El jefe del Pentágono indicó que el uso de fuerzas militares en activo "sólo deberían ser usadas como un último recurso y sólo en las situaciones más urgentes y graves".
"Siempre he creído y sigo creyendo que la Guardia Nacional es más adecuada para prestar apoyo interno a las autoridades civiles en estas situaciones", dijo el secretario de Defensa, en referencia al contingente de reservistas.
Casi diez días después de la muerte de George Floyd , un ciudadano afroamericano que fue asfixiado por un policía blanco en Minneapolis, las movilizaciones seguían en las grandes ciudades como Washington, Nueva York, Houston y Los Ángeles, entre otras, pese al toque de queda decretado después de los disturbios del fin de semana.
Estas movilizaciones alcanzaron una dimensión no vista desde la década de 1960 durante las protestas por los derechos civiles.
agv/grg
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















