Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Caracas. El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, criticó este jueves que el Centro Carter, veedor de las presidenciales, no solicitara al ente electoral un "peritaje técnico", ante "algún tipo de señalamiento o duda" de estas elecciones, tal como hizo en 2004 cuando evaluó la validez del resultado del referendo revocatorio contra el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013).
En 2004, el Centro Carter -que aseguró que el proceso electoral de las presidenciales no se puede considerar democrático- y la OEA realizaron una auditoría y corroboraron la validez del resultado del referendo revocatorio, que ratificó la permanencia de Chávez en el poder.
Durante una sesión extraordinaria en el Parlamento, controlado por el chavismo, Rodríguez dijo que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) realizó un peritaje técnico -que convalidó el resultado oficial de las elecciones que dio la reelección al mandatario Nicolás Maduro-, a la vez que criticó que la oposición no llevara ante el Supremo las actas electorales, que, según el antichavismo, demuestran la victoria de su abanderado, Edmundo González Urrutia.
Lee también Parlamento de Venezuela respalda confirmación del Tribunal Supremo tras controvertida reelección de Maduro
"¿Cuál fue la razón por la cual no llevaron las actas? Porque bastaría con el escáner de este teléfono para darnos cuenta del fraude que cometieron", aseguró el jefe del Parlamento en referencia al código QR de los documentos.
Sin embargo, el panel de expertos de la ONU, que fue invitado a participar en las presidenciales, revisó "una pequeña muestra" de los documentos publicados por la oposición y encontró que "exhiben todos los dispositivos de seguridad de los protocolos originales de los resultados".
La mayor coalición opositora asegura haber reunido el "83.5% de las actas electorales" que, insisten, demuestran la derrota de Maduro, mientras que el Centro Carter aseguró que, tras evaluar datos de las elecciones, considera que el ganador es el abanderado del bloque opositor.
Rodríguez aseguró que el Centro Carter no solicitó un peritaje porque "estaba dentro de la farsa, dentro del fraude" -en referencia a las actas divulgadas por la oposición-, a pesar de que la organización fue invitada por el CNE "por la seriedad que presenta (...) en esta materia", según dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, durante una reunión con sus integrantes antes de las elecciones.
ss/mgm