Más Información

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman
Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó enérgicamente el atentado contra una escuela secundaria en Uganda, que ha dejado hasta el momento 41 muertos, incluidos 37 estudiantes, y señaló que los responsables de este "atroz acto" deben ser llevados ante la justicia.
El ataque fue cometido por supuestos miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo de lazos difusos con el Estado Islámico (EI), contra una escuela privada de Lhubiriha, en la localidad de Mpondwe, a unos dos kilómetros de la frontera con la República Democrática del Congo (RDC), en el oeste de Uganda.
Lee también Uganda promulga ley que penaliza las relaciones homosexuales
Guterres extendió sus condolencias a las familias de las víctimas, así como al gobierno y pueblo de Uganda por el suceso, en el que también algunos estudiantes fueron secuestrados y pidió su libertad "inmediata", de acuerdo con un comunicado emitido hoy por su portavoz, Farhan Haq.
El secretario general reiteró la importancia de los esfuerzos colectivos, incluso a través de asociaciones regionales reforzadas, para hacer frente a la inseguridad transfronteriza entre la RDC y Uganda "y restablecer una paz duradera en la zona", agrega el comunicado.
Desde 1998, el este de la República Democrática del Congo está sumida en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de la ONU en la RDC (Monusco), con unos 16 mil uniformados sobre el terreno.
Lee también Sube a 41 la cifra de fallecidos por ataque a escuela en Uganda
mcc