Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este lunes el ataque israelí de ayer sobre un campo de desplazados de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, y pidió acabar con "este horror".
"Condeno las acciones de Israel que han matado a decenas de civiles inocentes que sólo buscaban refugio de este mortífero conflicto. No hay ningún lugar seguro en Gaza. Este horror debe terminar", escribió Guterres en su cuenta de X.
El secretario general de Naciones Unidas utilizó las mismas palabras que el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, que también hizo hincapié en que actualmente no existen lugares exentos de bombardeos israelíes dentro del enclave palestino.
"He visto fotografías aterradoras e inquietantes, y creo que está completamente claro que no hay ningún lugar seguro en Gaza", había asegurado Lazzarini horas antes, tras reunirse con el primer ministro libanés, Najib Mikati, en Beirut.
Rafah continúa en el foco de la ofensiva israelí a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia, emitida el viernes, para la detención "inmediata" de la operación en dicho territorio. El área donde se encontraba el campo de desplazados bombardeado había sido declarada previamente como 'zona segura' por Israel.
Guterres ha reprendido con firmeza al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu en repetidas ocasiones tras su brutal ofensiva en la Franja de Gaza después del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre.
Por su parte, en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas es frecuente que la diplomacia israelí suela exigir a Guterres un pronunciamiento público más tajante y concreto contra las acciones del grupo islamista palestino, que dejaron más de mil 200 víctimas mortales en octubre.
Lee también Netanyahu califica muerte de civiles en ataque en Rafah como "trágico accidente"
Semanas atrás, el alto representante de la ONU advirtió que "un asalto militar" en Rafah supondría una "escalada insoportable" que mataría miles de civiles y tendría un "impacto devastador" con graves repercusiones en toda la región de Oriente Próximo.
La cifra total de fallecidos en Gaza ha alcanzado los 36 mil 050, al menos 45 de ellos en el ataque contra el mencionado campo de desplazados de Rafah, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamás.
Cerca de un millón de personas han huido de Rafah, la mayoría hacia el oeste -a las playas de Al Mawasi- donde se encuentran hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable.
jf/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















