Más Información

Si EU hubiera ejecutado a “El Mayo”, “El Chapo” o “El Viceroy”, México habría vivido narcoterrorismo: David Saucedo en Con los de Casa

Del “No somos estos juniors abusivos del poder”, al “mandaron espías a mis vacaciones de Japón”; las frases de Andy López Beltrán

Prestamistas de Los Reyes La Paz se llevan a niño de 5 años como garantía de pago de mil pesos; es hallado muerto

Da libertad absolutoria a "La Mojón", lideresa del Cártel de Noreste; es sobrina del "Z-40" y "Z-42"

Caen 27 presuntos miembros de "Los Alfas" vinculados al CJNG; entre los detenidos se encuentra "El Alfa" supuesto líder de la célula criminal

No sólo relojes de lujo, también un penthouse de 3 pisos; la otra adquisición lujosa de Tonatiuh Márquez en zona de Nuevo Polanco

Entre ropa y joyería, diputada Karina Barreras suma casi 5 mdp a sus bienes; la revelación detrás de la polémica de "dato protegido"
El presidente Donald Trump afirmó que el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, prevé invertir "cientos de miles de millones de dólares" en Estados Unidos, al tiempo que preconizó el éxito de su plan arancelario para impulsar la economía.
"Ayer tuve en la oficina a Tim Cook de Apple, va a invertir cientos de miles de millones de dólares... Eso es lo que me dijo. Ahora tiene que hacerlo", dijo Trump en una reunión de gobernadores del país en la Casa Blanca.
El jefe del gigante tecnológico de Silicon Valley aún no ha anunciado ninguna inversión de ese tipo.
Trump dio a entender que otras empresas también planean una mayor inversión en Estados Unidos, aunque no reveló nombres concretos.
"Vendrán muchos fabricantes de chips (informáticos) y muchos fabricantes de automóviles", dijo, dando a entender que al menos una empresa había detenido los planes de construir dos plantas en México.
No quedó claro de inmediato a qué empresa se refería. "Van a construir aquí, porque no quieren pagar los aranceles", dijo.
Lee también Aranceles, como el huevo y el cascarón

Aranceles, el arma comercial de Trump
Trump ha utilizado los aranceles (impuestos aduaneros sobre bienes importados) como arma comercial, por ejemplo aplicando gravámenes del 10% a los productos procedentes de China y amenazando con aplicarlos a productos como semiconductores, automóviles y productos farmacéuticos.
En la región, decidió imponer aranceles del 25% sobre todas las importaciones de Canadá y México, aunque suspendió la medida un mes para negociar.
Su gobierno sostiene que costos más altos alentarán a las empresas a fabricar sus productos en Estados Unidos y no en otros países. Los críticos sostienen que los aranceles podrían aumentar los precios para los consumidores.
mcc