Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar supuesta carta con su firma enviada a Epstein; exige 10 mil millones de dólares

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez , anunció que convocará en las próximas horas a elecciones generales , una demanda de varios sectores sociales tras los anulados comicios del 20 de octubre que fueron calificadas por la OEA como irregulares.
"Si Dios lo permite, hoy en horas de la mañana vamos a lanzar la convocatoria a elecciones, como todo el país lo está demandando", afirmó Áñez a periodistas, aunque señaló que aún no se definió cuál será el mecanismo legal: por una ley congresal o por decreto supremo presidencial.
La convocatoria a elecciones es un mandato que asumió Áñez al ocupar la presidencia del país hace una semana, así como la formación de un nuevo Tribunal Supremo Electoral, luego de que todas sus autoridades fueron detenidas.
En La Paz, la presidenta interina Jeanine Áñez convocó al Congreso para abordar los mecanismos para realizar nuevos comicios presidenciales y legislativos, aunque sin precisar la fecha. La bancada mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS, de Evo Morales ) ha anunciado que acudirá a la sesión.
Las discrepancias sobre la composición de un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) son las que obstaculizan el nuevo llamado a las urnas, pero dos aliados de Áñez, el líder regional Luis Fernando Camacho y el rival de Morales en las elecciones, Carlos Mesa, la instaron a convocarlas por decreto presidencial.
Renuncia de Evo Morales
El primer presidente indígena de la historia del país renunció el pasado 10 de noviembre tras casi 14 años en el poder, después de anular unas elecciones tachadas de fraudulentas por la Organización de Estados Americanos, y luego de tres semanas de presión popular y de perder el apoyo de policías y militares.
Ahora son los partidarios de Evo Morales quienes denuncian un "golpe de Estado" y exigen la salida de la derechista Áñez.
lsm