Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

¡Otra vez! Línea A del Metro suspende servicio en 5 estaciones a causa de las lluvias; es la onceava ocasión en lo que va del año

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera

Sheinbaum destaca "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas a México; reconoce apoyo en Sinaloa

Sin celular y sin visa, EU regresa a México al diputado del Partido Verde, Mario López Hernández; legislador niega detención
Nueva York.- Luciendo una kipá en su cabeza, el presidente electo de Argentina, Javier Milei, visitó este lunes la tumba del rabino de Lubavitch, en un cementerio del distrito de Queens, en Nueva York, para agradecerle su victoria en las recientes elecciones argentinas.
Un video de la publicación judía COLlive muestra al ultraliberal Milei llegando en medio de aplausos al Ohel del Rebe, un panteón donde están enterrados los restos del influyente rabino de origen ucraniano Menachem Mendel Schneerson, acompañado por los rabinos Mendy Kotlarsky y Simon Jacobson.
Tras su reciente victoria en el balotaje presidencial argentino, Milei declaró a la prensa que haría esta visita al Ohel en el cementerio de Montefiore, para pagar tributo a este representante del movimiento Jabad-Lubavitch, influyente rabino ortodoxo de la dinastía jasídica Lubavitch, fallecido en Nueva York en 1994.
Según la prensa argentina, Milei ya había visitado la tumba del rabino ucraniano en julio pasado. Aunque de religión católica, el economista ha manifestado su interés en el estudio de la Torá, el libro sagrado del judaísmo.
Lee también: Israel y Hamas acuerdan prolongar la tregua humanitaria dos días más
Milei, que asumirá la presidencia el próximo 10 de diciembre, antes de ser candidato en 2022 y durante una entrevista con el periodista peruano Jaime Bayly en agosto, anunció que si llegaba al gobierno, además de estrechar lazos con Israel iba a trasladar la embajada argentina a Jerusalén, como antes hizo el expresidente republicano estadounidense Donald Trump (2017-2021).
Argentina cuenta con la mayor comunidad de origen judío -250 mil personas - en América Latina y una de las mayores del mundo fuera de Israel.
El presidente electo, que viajó en avión privado, iba a reunirse también en Washington este lunes y martes con funcionarios de la administración del demócrata Joe Biden, de la Secretaría del Tesoro y organismos financieros internacionales de crédito, para explicar a sus interlocutores su plan económico: ajuste fiscal, desregularización, reforma monetaria y del Estado.
Milei estaba acompañado por varios colaboradores, entre ellos el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y Luis Caputo, asesor directo en cuestiones financieras y seguro integrante de su futuro equipo económico.
vare