Tokio.y la (UE) acordaron colaborar para garantizar su suministro estable de tierras raras y otras materias primas de importancia estratégica, y para el desarrollo de constelaciones de satélites y tecnologías relacionadas.

Estas son algunas de las medidas más destacadas incluidas en la alianza de competitividad que ambas partes presentaron hoy en Tokio, una iniciativa dirigida a fortalecer su cooperación sobre seguridad económica, comercio y defensa, en el contexto de incertidumbre global por las de Estados Unidos y el auge geopolítico de China.

El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, y los presidentes de la Comisión Europea, , y del Consejo Europeo, António Costa, celebraron una cumbre en la capital nipona dirigida a estrechar los lazos en diversas áreas y ante lo que el bloque comunitario y la cuarta economía mundial consideran desafíos comunes.

Lee también

En este escenario, los mandatarios presentaron la "Alianza Japón-UE para la Competitividad" como un marco de cooperación destinado a garantizar la y reforzar las industrias de ambas partes.

Dentro de esta alianza, ambas partes reconocen los riesgos económicos derivados del control por parte de ciertos países de las cadenas de críticos, como las tierras raras, empleadas en la fabricación de armas, vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.

Aunque no menciona ningún país en concreto, el documento denuncia las medidas de control a la exportación que puedan causar disrupciones globales, especialmente en minerales críticos y productos derivados como los imanes permanentes, y llama a emprender esfuerzos conjuntos para diversificar las fuentes de estos materiales y reducir dependencias estratégicas.

Lee también

Como parte de las medidas de represalia en su con Estados Unidos, China ha endurecido el control sobre las exportaciones de minerales estratégicos, incluidos los minerales de tierras raras, lo que ha alimentado temores sobre una posible carestía de estas materias primas entre grandes potencias.

La alianza incluye también la colaboración para acelerar el desarrollo de constelaciones de satélites con aplicaciones en las o la defensa espacial, y de compartir datos de observación terrestre entre el programa nipón GOSAT y el europeo Copernicus.

Estas medidas apuntan a reforzar la "autonomía y seguridad en el ámbito espacial" de la UE y de Japón, que buscan así desarrollar tecnologías propias para no depender de firmas como la estadounidense , clara dominadora del sector satelital.

Lee también

Primer ministro de Japón niega reportes de renuncia

El periódico conservador Yomiuri, en una edición extra el miércoles, dijo que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba había decidido anunciar su renuncia para finales de julio después de recibir un informe detallado de su principal negociador comercial, Ryosei Akazawa, sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía japonesa, abriendo el camino para un nuevo líder del partido.

Ishiba lo negó y dijo que quiere centrarse en el con Estados Unidos, que cubre más de cuatro mil productos que afectan a muchos productores e industrias japonesas. Dio la bienvenida al nuevo acuerdo, que establece un impuesto del 15% a los automóviles japoneses y otros bienes importados a desde Japón, reducido del 25% inicial.

Sin embargo, los medios locales ya están especulando sobre posibles sucesores para el partido gobernante. Entre ellos se encuentran la ultraconservadora Sanae Takaichi, exministra de Seguridad Económica, quien perdió ante Ishiba en septiembre. Otro exministro de Seguridad Económica conservador, Takayuki Kobayashi, y el ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi, hijo del popular exprimer ministro Junichiro Koizumi, también están considerados como posibles aspirantes.

Lee también

En la votación del domingo, los votantes frustrados con los aumentos de precios que superan el ritmo de los , especialmente los jóvenes que durante mucho tiempo se han sentido ignorados por el enfoque del gobierno en los votantes mayores, se volcaron rápidamente hacia partidos emergentes conservadores y populistas de derecha, como el Partido Democrático para el Pueblo y Sanseito.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses