Más Información

Sheinbaum inaugura Centro Libre para las Mujeres en Campeche; busca acompañar y empoderar mujeres en situación de vulnerabilidad

Las gemelas Mia y Lia Cueva se cuelgan el oro en los Panamericanos Junior de Asunción 2025; son campeonas en el trampolín de tres metros

Hijo de Manuel Bartlett y su pareja no están en la Lista de Personas Bloqueadas: Seguridad; niega congelamiento de cuentas

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista

EU publica recompensa de 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán; hijo de "El Chapo" aparece en lista de los más buscados

Así es el nuevo espacio 420 de Plaza Tlaxcoaque; "está bien aquí, no hay vecinos ni alguien a quien pudiéramos molestar", dice colectiva

Lluvia incrementa 50% el nivel de agua las 210 presas más importantes del país; se fortalece la disponibilidad del agua

Monreal: Sheinbaum no ha caído en la provocación ante presiones de EU; “ha actuado con serenidad", dice
Tokio.- El gobierno de Japón está elaborando un proyecto de ley para multar a las grandes tecnológicas que obstruyan la competencia de otras empresas rivales en el mercado, con penas que podrían suponer hasta 20% de sus ingresos en Japón.
La normativa, cuyo borrador ha sido redactado por la Comisión de Comercio Justo de Japón, sería la primera 'ex ante' en materia de competencia, es decir, disuasoria, para prevenir prácticas antimonopolio antes de que se produzcan, en contraste con la ley actual del país, que aborda estas praxis una vez se han producido.
Empresas como Google o Apple, que mantienen posiciones dominantes en áreas como sistemas operativos para teléfonos inteligentes o tiendas de aplicaciones, son vistas como un factor de riesgo para la obstaculización de la creación de nuevas empresas del sector o el aumento de costes para las firmas que usan dichos servicios.
Lee también Japón se suma a condenas por irrupción en la embajada de México en Ecuador
El objetivo de la nueva normativa es disuadir a estos gigantes de comportamientos problemáticos y permitir a los reguladores responder con mayor velocidad en un área empresarial de tan rápida evolución.
El gobierno presentó este martes el proyecto en una reunión del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), con vistas a su potencial presentación al parlamento este mismo mes y la meta de una rápida aprobación que permita su entrada en vigor en 2025, según detalles publicados este miércoles por el diario Nikkei.
La nueva ley propone restricciones para evitar que los grandes operadores de plataformas bloqueen o impongan prácticas injustas para tiendas de aplicaciones, sistemas de pago o navegadores y motores de búsqueda de terceros, entre otras disposiciones que limitan de facto la oferta disponible para los consumidores.
Las empresas infractoras podrían encarar multas que suponen hasta 20% de sus ventas en Japón, una cantidad que podría aumentar hasta el 30 % en el caso de firmas reincidentes, detalló Nikkei, que tuvo acceso al borrador de la normativa.
Lee también: Brasil va tras Elon Musk: Corte Suprema autoriza a Fiscalía interrogar a representantes de X
Las empresas designadas tendrán que informar a las autoridades japonesas sobre el cumplimiento de esta normativa cada año fiscal.
Esta nueva legislación sigue los pasos de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea que entró en vigor en marzo.
La regulación antimonopolio actual de Japón implica demostrar infracciones una vez cometidas, lo que se traduce en una demora de la adopción de medidas por los tiempos de investigación requeridos.
La Comisión de Comercio Justo de Japón ha estado intensificando la adopción de medidas contra los gigantes tecnológicos recientemente y este mismo martes se conoció que está investigando a Google por prácticas supuestamente abusivas sobre su rival nipón LINE Yahoo en el negocio de la publicidad en Internet vinculada a búsquedas, que domina ampliamente en el país asiático.
sp/mgm