Más Información

17 países, incluido México, piden en la ONU desarme de Hamas y creación de Estado palestino; instan al fin de la guerra en Gaza

Histórico podio de las gemelas Mía y Lía Cueva en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos; brillan en Singapur

Consejero del INE explica multa a candidatos en acordeones de elección judicial; se toma en cuenta su capacidad de pago, dice

Sheinbaum reacciona a dichos de Nahle sobre muerte de maestra Irma en Veracruz; “todo homicidio es lamentable”, dice

Llueven denuncias contra comercios por comisión al pagar con tarjeta; "que se ch... el consumidor", dicen comerciantes

Andy López Beltrán saliendo de Prada y en hotel de 5 estrellas; Claudio Ochoa revela nuevas imágenes del hijo de AMLO en Tokio
El Consejo de Ministros aprobó este martes un plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero en la segunda mitad del siglo XXI, como parte de la estrategia de Japón para combatir el calentamiento global.
La energía renovable, como la solar y la eólica, será el pilar del uso de la energía en Japón para lograr el objetivo, aunque las centrales eléctricas de carbón seguirán funcionando, una política criticada por algunos expertos en energía como insuficiente para reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
El acuerdo sobre el clima de 2015 apunta a mantener el aumento de las temperaturas globales promedio a un nivel ideal de 1.5 grados centigrados por encima de los niveles preindustriales.
"La acción contra el cambio climático no es un costo para la economía, sino una estrategia de crecimiento hacia el futuro", dijo el martes el primer ministro de Japón, Shinzo Abe , de acuerdo con la agencia de noticias Kyodo.
"Crearemos un ciclo virtuoso entre el medio ambiente (conservación) y el crecimiento económico y lideraremos el cambio de paradigma de la política climática mundial", agregó.
La estrategia también se basará en la generación de energía nuclear, pese a las preocupaciones sobre la seguridad de las centrales después de la crisis de Fukushima en 2011.
El plan exige un mayor uso del hidrógeno para reducir la dependencia de la energía nuclear al "uso más bajo posible" y el desarrollo de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia de la generación de energía.
Bajo el plan de energía a largo plazo, el gobierno apunta a que las energías renovables representen del 22 al 24%, los combustibles fósiles al 56% y la energía nuclear del 20 al 22% de la generación eléctrica del país en 2030.
Japón
planea presentar dicha estrategia a las Naciones Unidas a fines de junio, en el marco de la cumbre del Grupo de los 20, tal como lo exige el Acuerdo de París.
El país asiático e Italia son las únicas naciones del Grupo de los Siete que no han presentado una estrategia para combatir el calentamiento global.
iarp