Más Información

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
Tokio.— La empresa que opera la destruida planta de energía nuclear de Fukushima , en Japón , informó el miércoles que planea construir un túnel submarino para que grandes cantidades de agua tratada pero aún radiactiva puedan ser liberadas al océano Pacífico a aproximadamente un kilómetro de la planta para evitar interferencias con los pescadores locales.
El operador Tokyo Electric Power Company Holdings (TEPCO) espera comenzar a liberar el agua en la primavera de 2023. TEPCO dice que es necesario retirar cientos de tanques de almacenamiento en la planta para abrir espacio a las instalaciones necesarias para el desmantelamiento de la planta.
Lee también
Un funcionario a cargo del proyecto de descarga de agua, Junichi Matsumoto, dijo que TEPCO construirá el túnel submarino perforando el lecho rocoso del mar cerca de su reactor No. 5, que sobrevivió a las fusiones de núcleo en varios reactores de la planta, para minimizar la posible contaminación subterránea o fugas de agua radiactiva en el túnel.
Se han almacenado cantidades cada vez mayores de agua radiactiva en unos mil tanques en la planta de Fukushima Daiichi desde 2011, cuando un terremoto y un tsunami dañaron tres reactores y su agua de refrigeración se contaminó y comenzó a filtrarse. La planta ha dicho que los tanques alcanzarán su capacidad a fines del próximo año.
El gobierno decidió en abril comenzar a liberar el agua, después de un mayor tratamiento y dilución, en el Océano Pacífico en la primavera de 2023 bajo los estándares de seguridad establecidos por las autoridades reguladoras. La idea ha sido rechazada fuertemente por pescadores, residentes y países vecinos, incluidos China y Corea del Sur.
La descarga en alta mar mediante una tubería contenida dentro de un túnel de hormigón, agrega el gobierno, es un intento de minimizar el “daño a la reputación” que ocurriría si el agua contaminada se libera cerca de la vida marina frente a la costa de Fukushima.
Lee también
jabf
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















