Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil
Tokio
.- El gobierno de Japón ha aprobado el uso de la dexametasona como tratamiento contra el Covid-19 , tras mostrarse la eficacia de este fármaco en un ensayo clínico británico, según recogen este miércoles los medios locales.
Este estereoide, que se utiliza desde la década de 1960 en otras dolencias y que es muy económico, ha recibido el visto bueno de las autoridades niponas después de que el Reino Unido publicara en junio un estudio que prueba sus resultados a la hora de reducir la mortalidad de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
La dexametasona , cuya producción y distribución también ha sido recomendada por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), es el segundo fármaco aprobado como tratamiento para el Covid-19 en Japón tras el remdesivir, que recibió el visto bueno el pasado mayo.
El Ministerio nipón de Salud, Trabajo y Bienestar ha incluido a la dexametasona en la última versión de su manual de directrices para tratar a pacientes de Covid-19 , y ha decidido asimismo que el fármaco estará cubierto por el seguro médico nacional.
El ensayo clínico realizado en Reino Unido muestra que el esteroide redujo en un tercio la mortalidad causada por el coronavirus entre pacientes conectados a un respirador y en un quinto a pacientes a los que se administraba oxígeno.
Japón
, además, ha empleado de forma experimental el antiviral favipiravir, comercializado como Avigan por la farmacéutica Fujifilm Toyama Chemical, aunque por ahora no lo ha aprobado como tratamiento después de llevar a cabo un análisis clínico que no arrojó resultados concluyentes sobre su efectividad.
El Gobierno nipón manifestó su deseo de aprobar el favipiravir por la vía rápida para finales de mayo, y llegó a pedir que se triplicara su producción e incluso a prometer que garantizaría su suministro a otros países. El fármaco ya ha sido autorizado en Rusia y en la India, y es objeto de otros ensayos clínicos en varios países.
agv